De boleto estudiantil a sueldos

Se reunieron los empresarios del sector de transporte con funcionarios municipales y el intendente Emilio Jatón. El municipio les confirmó que comenzarán a derivar los recursos del Fondo del Boleto Educativo, unos 25 a 27 millones de pesos, inutilizados desde el comienzo de la pandemia.

Provincia de Santa Fe03/10/2020 Redacción LME

Los empresarios titulares de Ersa, Continental y Autobuses Santa Fe manifestaron que el servicio era "inviable" a causa de la situación económica, la baja en la utilización del servicio por la cuarentena y el problema de la llegada o no de subsidios.

0028106867
El intendente Jatón sostuvo que el sistema de transporte pasó de 160 mil pasajeros diarios a 25 mil, lo que “impacta muy duro en las empresas. Por este motivo, vamos a monitorearlo para ver cómo lo acomodamos a esta situación extraordinaria”. “Vamos a destinar el fondo del boleto estudiantil gratuito para el sistema. Estamos hablando de un fondo que oscila entre 25 y 27 millones de pesos”, detalló el Intendente.

304388_1
Además, se resolvió conformar una mesa de diálogo que reunirá a las partes cada 15 días con el objetivo de monitorear la situación del servicio y evaluar posibles modificaciones de funcionamiento.

Se espera que el Concejo Municipal habilite al municipio para utilizar estos fondos que estaban exclusivamente consagrados para el boleto educativo gratuito y que podrían paliar, parte de la difícil situación del sector.

Fuente: Diario Uno

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.