
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Presidente Alberto Fernández presentó el Plan Nacional de Conectividad, “Plan Conectar”, junto al jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la Secretaría de Innovación Pública Micaela Sánchez Malcom. La iniciativa tendrá como principal objetivo potenciar la universalización del acceso a los servicios TIC y a las conexiones de banda ancha de última generación.
Nacionales16/09/2020 Redacción LMEEl Plan Conectar contempla el "desarrollo, construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite, el primero de la segunda generación de ARSAT”, que estará orientado a la ocupación de las posiciones orbitales de la Argentina, al desarrollo de la industria satelital de telecomunicaciones y a reducir la brecha digital brindando conectividad satelital de alta calidad a 200 mil hogares rurales.
Los ejes del plan prevén una inversión total de $37.900 millones, la cual se destinará a cuatro ejes: al Sistema Satelital Argentino, a la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), la Televisión Digital Abierta y al centro nacional de datos, todas iniciativas lideradas por la empresa estatal Arsat.
Para el Sistema Satelital Argentino la inversión será de $19.950 millones. Se trata de “reimpulsar” esa industria nacional, que incluye el desarrollo, construcción y lanzamiento del Arsat SG1, el primero de la segunda generación de satélites de la empresa estatal. "Este proyecto se había discontinuado en la gestión anterior, y obligó al Estado Nacional a pagar más de 7 millones de euros para proteger la posición orbital argentina", difundió un comunicado de la Jefatura de Gabinete.
Otros $13.200 millones se destinarán a la red Federal de Fibra Óptica (Refefo) con la construcción e iluminación de nuevos 4.408 kilómetros de fibra, para llegar a los 38.808 kilómetros en el 2023. Según cifras de Arsat, a fines del 2019 la red tenía 34.400 kilómetros, de los cuales 31.150 estaban iluminados y 1049 localidades conectadas. Ahora la previsión es que la ampliación permitirá llevar internet de alta calidad a 22 millones de personas en el 2023.
La Televisión Digital Terrestre invertirá $450 millones para la "recuperación de las 100 estaciones de transmisión", que permiten tener cobertura en más del 80% del territorio. Además se renovarán los equipos de la plataforma y se mejorará la calidad de imagen, logrando que unos 10 millones de hogares del país puedan acceder a un mejor servicio de TDA.
Por último, el Centro Nacional de Datos recibirá una inversión por $4.300 millones, a fin de actualizar los equipos de almacenamiento, servidores, redes, backup y software. "Con el Data Center vamos a tener soberanía política sobre nuestros datos" celebró el Gobierno Nacional.
Fuentes:
- Télam
- Página 12 conectividad.pdf
- Ámbito
- argentina.gob.ar
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.