
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dictó un fallo que establece la obligatoriedad de adecuar la cantidad de bancas por distrito (provincias y Capital Federal) en Diputados a la población real y actual.
Nacionales15/09/2020 Redacción LMELa distribución de las bancas en el Congreso nacional quedó congelada con la foto de la Argentina de 1983. Pero en 37 años las proporcionalidades demográficas de los distritos cambiaron y, en algunos casos, mucho. Sin embargo, todo continúa regido por una ley del último presidente militar de la dictadura, Reynaldo Bignone (1983). Allí se estableció que a la Capital Federal le correspondían 25 diputados, a Buenos Aires 70 (por entonces vivían allí 10 millones de personas), a Santa Fe 19 y, entre otras, a Córdoba 18.
"Debe darse una pronta solución frente a la vulneración de los derechos de raigambre constitucional, pues lo contrario importaría desconocer la naturaleza del amparo frente a la afectación de un derecho y, en consecuencia, lo manifestado por este tribunal se convertiría en letra muerta”, dictaminaron los jueces a fines de la semana pasada. Si el fallo se efectiviza, la provincia de Buenos Aires pasaría a tener cien diputados (ahora 70) y, entre otras, Córdoba y Santa Fe, 24 cada una (hoy 18 y 19, respectivamente).
Tal vez algún distraído se sorprenda, pero la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) tuvo su mayor cantidad de habitantes hace 73 años, en 1947, cuando contabilizó a 2,9 millones de residentes. De ahí en más, se estancó o declinó, hasta los 2,8 millones actuales. Durante esos años Argentina tenía 15 millones de habitantes y Capital Federal reunía al 20 por ciento de sus habitantes. En 2020, el porcentaje de residentes porteños, del total de los argentinos, no supera el 7%.
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad