Podrían Aumentar los Diputados Nacionales de Santa Fe

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dictó un fallo que establece la obligatoriedad de adecuar la cantidad de bancas por distrito (provincias y Capital Federal) en Diputados a la población real y actual.

Nacionales15/09/2020 Redacción LME

La distribución de las bancas en el Congreso nacional quedó congelada con la foto de la Argentina de 1983. Pero en 37 años las proporcionalidades demográficas de los distritos cambiaron y, en algunos casos, mucho. Sin embargo, todo continúa regido por una ley del último presidente militar de la dictadura, Reynaldo Bignone (1983). Allí se estableció que a la Capital Federal le correspondían 25 diputados, a Buenos Aires 70 (por entonces vivían allí 10 millones de personas), a Santa Fe 19 y, entre otras, a Córdoba 18.

diputados-tw

"Debe darse una pronta solución frente a la vulneración de los derechos de raigambre constitucional, pues lo contrario importaría desconocer la naturaleza del amparo frente a la afectación de un derecho y, en consecuencia, lo manifestado por este tribunal se convertiría en letra muerta”, dictaminaron los jueces a fines de la semana pasada. Si el fallo se efectiviza, la provincia de Buenos Aires pasaría a tener cien diputados (ahora 70) y, entre otras, Córdoba y Santa Fe, 24 cada una (hoy 18 y 19, respectivamente).

Buenos-Aires-destacada-1170x658
Tal vez algún distraído se sorprenda, pero la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) tuvo su mayor cantidad de habitantes hace 73 años, en 1947, cuando contabilizó a 2,9 millones de residentes. De ahí en más, se estancó o declinó, hasta los 2,8 millones actuales. Durante esos años Argentina tenía 15 millones de habitantes y Capital Federal reunía al 20 por ciento de sus habitantes. En 2020, el porcentaje de residentes porteños, del total de los argentinos, no supera el 7%.

Te puede interesar
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno

Lo más visto
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral