
La cantidad de días cambia si las personas tienen las dos dosis de la vacuna. Los contactos estrechos con esquema completo deberán aislarse durante cinco días.
La cantidad de días cambia si las personas tienen las dos dosis de la vacuna. Los contactos estrechos con esquema completo deberán aislarse durante cinco días.
La ministra de Salud Carla Vizzotti encabeza el encuentro del Consejo Federal de Salud para establecer nuevas estrategias sobre la situación epidemiológica a partir de la suba "exponencial" de casos de contagios.
De Google a JP Morgan, las empresas en EEUU se blindan contra los antivacunas para frenar a Ómicron. La propagación de la nueva variante de Covid-19 obligó a las compañías a imponer medidas para evitar contagios entre sus empleados. Advertencias de despidos y suspensiones, las medidas que ya comienzan a imponer.
El jueves entra en vigencia el nuevo paquete de restricciones que dispuso el gobierno provincial. Los profesionales de la salud convocaban desde hace tiempo a una "Emergencia Sanitaria" y a pulsar medidas de "Botón Rojo". Sin circulación vehicular, prohibiciones de reuniones sociales y sin la presencialidad de las clases firmada por decreto por la ministra Cantero, el nuevo protocolo tiene como proyección una baja considerable de casos para las próximas semanas.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.