
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El emblemático puente colgante fue testigo de la marcha por la Ley de Humedales que se realizó el fin de semana. La Multisectorial Santa Fe fue la encargada de la convocatoria que reunió a cientos de personas en el encuentro. El reclamo es claro, “Basta de quemas y Ley de Humedales Ya”. En concordancia también se manifestaron en Rosario y Paraná, con una gran convocatoria de gente.
Provincia de Santa Fe10/08/2020 Redaccion LMEYa se contabilizan más de 90.000 mil hectáreas quemadas en todo el delta del Paraná y más de 5.000 focos de incendios. Esta acción es considerada un “Ecocidio” por el Ministerio de Medio Ambiente. En Santa Fe la Multisectorial por los Humedales se conformó con más de 40 organizaciones que pregonan la misma causa.
Foto: Santa Fe-Puente Colgante
Desde la Multisectorial expresaron, "Tales focos de incendio son intencionales e ilegales y siguen avanzando, arrasando con flora y fauna del lugar y perjudicando la salud de las personas que literalmente respiran humo, muchas de las cuales tienen que ser atendidas por el personal médico, en un contexto de pandemia en donde no se debería saturar el sistema sanitario".
También manifestaron, "Sabemos que la quema ilegal de los pastizales tiene la intención de utilizar tales tierras para el modelo agroexportador. Por eso, necesitamos una ley de presupuestos mínimos de protección ambiental para regulación y control de actividades antrópicas, para proteger los humedales a través de evaluaciones de impacto ambiental y programas de conservación y restauración de zonas degradadas, conforme el artículo 41 de la Constitución Nacional”.
Foto: Rosario-Puente Rosario/Victoria
Esta semana fue evidente la problemática con la ciudad cubierta de humo, el cual llegó hasta la Capital Federal. A pesar de las denuncias por los recurrentes incendios, las acciones que se realizan no son más que combatirlos mientras se queda a la expectativa de una Ley de Humedales urgente.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales