
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.
Nacionales29/10/2025
La Mecha EncendidaUn informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) muestra que aumentó el uso de tarjeta de crédito en las compras de supermercado: pasó del 39% al 45% entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, es decir, casi la mitad de los consultados. En el mismo período, se redujo el uso de débito (del 34% al 26%) y del efectivo (del 20% al 16%), mientras que las billeteras virtuales aumentaron del 7% al 13%.

Tal como lo había anticipado uno de los últimos informes del Centro RA, la demanda de bienes profundizó su caída. En agosto, las ventas de los autoservicios mayoristas se redujeron 8,4% interanual y mostraron un leve incremento mensual, inferior a 1%. En los supermercados, en cambio, se registró un aumento interanual de 0,34%, acompañado por una baja mensual de 0,23%.
En detalle, las ventas mayoristas en julio se ubicaron alrededor de un 35% por debajo del nivel observado al inicio de la gestión de Milei, mientras que las de los supermercados permanecieron aproximadamente un 27% por debajo. «A más de 32 meses del inicio del mandato, el nivel de ventas en ambos segmentos continúa sin recuperar los valores de comienzos de la gestión», describieron.
«En el caso de los autoservicios mayoristas, desde el inicio del actual gobierno se registra una contracción acumulada cercana al 21%, lo que implica un aumento de más de 2 puntos porcentuales respecto a mayo (último informe). Por su parte, las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9%, ampliando su descenso en casi 2 puntos porcentuales en comparación con el mismo período», destacó el mismo informe.
Para la UBA, esta evolución confirma la baja probabilidad de recuperación de la demanda e incluso «refleja una profundización de la retracción del consumo, especialmente entre los revendedores». En cuanto a lo que pueda venir, anticiparon: «Se prevé que esta tendencia continúe, en un contexto de elevada volatilidad macroeconómica asociada al proceso electoral y a la escasa credibilidad de la sostenibilidad del plan económico del gobierno».
Más morosos
Para los expertos que elaboraron este informe: «Esta dinámica sugiere que una proporción creciente de los hogares estaría recurriendo al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales —como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad—, lo que evidencia la rotación de mayor parte de los ingresos al pago de servicios ya que los salarios, en el promedio agregado de los sectores se encuentran apenas por encima de la inflación».
En segundo lugar, detallaron que se observa un fuerte incremento de la morosidad en el crédito al consumo. «Desde el inicio de la gestión de Milei, el indicador aumentó un 147%, al pasar del 2,5% al 6,2% del total del crédito al consumo en julio de 2025. En otras palabras, no solo crece el uso del crédito para financiar el consumo, sino también las dificultades de las familias para afrontar los pagos correspondientes», explicaron.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

En un anuncio que ha generado revuelo en la comunidad científica, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha activado por primera vez un protocolo de defensa planetaria dirigido específicamente a un visitante interestelar: el cometa 3I/ATLAS.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.