El Gobierno quema reservas para frenar el dólar en plena campaña

El Banco Central gastó casi 400 millones de dólares en apenas dos días para contener la suba del dólar.

Nacionales20/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El Banco Central gastó casi 400 millones de dólares en apenas dos días para contener la suba del dólar. Una medida desesperada que busca evitar un salto de la moneda en la antesala de las elecciones legislativas, pero que deja en evidencia la fragilidad del plan económico de Milei.

Dolar Caputo 1
La intervención fue la más alta desde la salida del cepo, y encendió todas las alarmas. Con la corrida cambiaria golpeando los bolsillos y la inflación sin tregua, el Gobierno eligió sacrificar reservas en lugar de aplicar políticas que ataquen el problema de fondo: el hambre y la pérdida del poder adquisitivo.

En las últimas semanas, la presión sobre el dólar creció de manera sostenida. Los bancos y fondos de inversión exigen garantías, los grandes grupos económicos especulan y el oficialismo se juega su futuro político en las urnas. En ese escenario, Milei decidió apostar a lo que los economistas llaman “comprar tiempo”, quemando dólares para dar una sensación artificial de estabilidad.

Pero lo que se gana en calma se pierde en soberanía: las reservas del país se achican, mientras la deuda con el Fondo Monetario y otros organismos sigue marcando el rumbo. A cada intervención, la pregunta se repite: ¿cuánto más puede sostenerse este drenaje?

Con octubre a la vuelta de la esquina, la decisión de Milei de tirar casi 400 millones de dólares a la hoguera electoral puede darle un respiro momentáneo, pero revela una continuidad peligrosa en la política económica. No es la primera vez que este camino se elige: Luis “Toto” Caputo, actual ministro de Economía, ya aplicó la misma receta durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando también se quemaron miles de millones de dólares de las reservas para contener al dólar, con el resultado conocido: deuda, fuga y crisis.

Hoy la historia parece repetirse. Caputo vuelve a usar las reservas para sostener un esquema insostenible, y lo hace en un contexto todavía más delicado, con un Fondo Monetario que marca el paso y con los salarios por el piso. La jugada puede calmar al mercado por unas horas, pero deja cada vez más clara la pregunta central: ¿hasta cuándo se puede seguir entregando dólares para financiar la especulación de unos pocos mientras el pueblo se hunde en la pobreza?

Te puede interesar
Gabinete de Milei 1

El gabinete cambia a siete días de haber sido electos

La Mecha Encendida
Nacionales03/11/2025

El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.

Reforma Laboral 6

Gobierno impulsa una reforma laboral

La Mecha Encendida
Nacionales03/11/2025

El Ejecutivo de Javier Milei anunció un amplio cambio en las normas que regulan el trabajo en Argentina, con el objetivo declarado de reducir la alta informalidad laboral y dar mayor previsibilidad a las contrataciones.

Aumnetos de combustibles

Aumentan el «Impuesto a los Combustibles» para el 2026

La Mecha Encendida
Nacionales30/10/2025

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

Lo más visto