
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
Nacionales12/09/2025
La Mecha EncendidaMiembros de la Comunidad Indígena Pukará denuncian que el martes pasado por la noche un grupo de la Infantería de la Policía de Jujuy arribó a la ciudad de Tilcara con el objetivo de ejecutar un desalojo en territorio ancestral que ocupan históricamente. Lograron frenarlo, pero se declaran en estado de alerta ante un inminente ataque.

Aseguran que el abogado Gustavo Fiad, quien los quiere sacar de sus tierras, «es íntimo amigo del exgobernador Gerardo Morales y del actual Carlos Sadir». Denuncian que están llevando adelante «una trama ilegal con fines inmobiliarios».
Un procedimiento ilegal
Los uniformados intentaron llevar adelante el desalojo a pesar de que existe personería jurídica provincial (Resolución SPI-0042/2016) y reconocimiento nacional mediante Carpeta Técnica RETECI. «Es totalmente ilegal lo que pretenden hacer para llevar adelante un proyecto inmobiliario», remarcó Olmos Desiderio, vicepresidente de la Comunidad Pukará.
Cabe destacar que también existen Tratados Internacionales que garantizan la preexistencia y los derechos territoriales de los pueblos originarios, los que están consagrados en el artículo 75, inciso 17 y 22 de la Constitución Nacional.
Sin embargo, la comunidad denuncia que este accionar desconoce acuerdos, normas y derechos. «Además, sabemos que se trata de una maniobra impulsada por intereses privados y complicidades judiciales, que amenaza directamente a familias enteras, niños y adultos mayores dejándolos sin hogar ni resguardo», denunció Desiderio.
Hace un tiempo atrás, en 2016, funcionarios del gobierno nacional se hicieron presentes en el territorio de la Comunidad Pukará y pidieron el árbol genealógico de los pobladores. Así pudieron comprobar que son los dueños legítimos de la tierra en disputa. La jueza Mariza Rondón -durante los últimos días- volvió a dictar la orden de desalojo como lo hizo en aquel momento.
“El abogado Gustavo Fiad es quien nos quiere desalojar, un íntimo amigo del exgobernador Gerardo Morales y del actual gobernador Carlos Sadir. Hay gente de mucho poder, es por eso que el municipio hace la vista gorda y el oído sordo a nuestro reclamo. Ahora el caso está en manos del juez Calderón y estamos a la espera de su sentencia”, apuntó el referente.
Comunicado de los Pukará
Piden a la sociedad, a los organismos de Derechos Humanos, a las autoridades provinciales y nacionales “que se pronuncien de forma urgente ante este atropello que es ilegal por donde se mire”. Explican que no quieren violencia, “queremos diálogo y respeto por nuestra historia y nuestro territorio”, expresaron en un comunicado.
Y completaron. “Solicitamos a los medios de comunicación locales, provinciales y nacionales que por favor difundan esta situación con carácter urgente para garantizar la seguridad e integridad física de las personas que habitamos el lugar”.
“Hoy hemos ganado un respiro poniendo un freno al desalojo, gracias al compromiso y la unión de todos los que nos rodean, se pudo hacer una pausa sobre nuestro territorio. Esta decisión no significa que la lucha haya terminado, sino que, en este momento, no estaban dadas las garantías necesarias para que se lleve a cabo”, detallaron.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.