El Gobierno de Milei apuesta a desfinanciar INTA, INTI y Vialidad Nacional ante la imposibilidad de despidos

Tras el rechazo en el Congreso de los decretos 461/2025 y 462/2025, que buscaban desmantelar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno de Javier Milei ha optado por una nueva estrategia: desfinanciar estos organismos para volverlos irrelevantes y forzar la salida de sus trabajadores.

Nacionales09/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Según fuentes sindicales, la falta de presupuesto desde 2023, sumada a la discrecionalidad en la asignación de fondos, está generando un impacto significativo en el funcionamiento de estas instituciones clave para el desarrollo productivo y tecnológico del país.

javier milei 3
El congelamiento presupuestario ha llevado a retrasos en el pago de salarios y a la escasez de recursos básicos. En Vialidad Nacional, por ejemplo, se reporta la falta de combustible para los vehículos de trabajo, lo que dificulta las tareas diarias, según denunció Graciela Aleña, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales (Stvyara).

En los gremios estiman que, en lo que va de 2025, los salarios de estos organismos han perdido cerca de 10 puntos frente a la inflación, con paritarias que no superan el 1% mensual.
La estrategia de desfinanciamiento surge tras el fracaso del Gobierno en avanzar con despidos masivos, bloqueados por una serie de amparos judiciales y la resistencia en el Congreso.

El Decreto 627, emitido la semana pasada, dio marcha atrás con las disoluciones y transformaciones de estos organismos, permitiendo al INTA recuperar su autonomía administrativa. Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del INTA, destacó que este cambio devuelve al organismo la capacidad de manejar su propio presupuesto, aunque expresó la necesidad de reemplazar al actual presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, cuya gestión calificó de desgastada.

 

Te puede interesar
Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Lo más visto
IMG-20251029-WA0001

De Bibliotecas y Delfines

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada29/10/2025

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

Represión a jubilados 5

Otra vez gases y represión contra los jubilados en el Congreso

La Mecha Encendida
Nacionales29/10/2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".