
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
El temporal de lluvia y actividad eléctrica sorprendió a la ciudad durante la madrugada. Aunque el radar de INTA Paraná no funciona desde abril, el Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas antes y durante el fenómeno
Provincia de Santa Fe06/05/2025 REDACCIÓN LMEUna tormenta de intensidad extraordinaria sacudió a la ciudad de Santa Fe en la madrugada del lunes, con ráfagas eléctricas y hasta 93 milímetros de agua acumulada en poco tiempo, provocando anegamientos y cortes de energía. Pero además de las consecuencias materiales, el evento dejó expuesta una controversia técnica: ¿hubo alertas suficientes para anticipar el fenómeno?

Desde la Municipalidad de Santa Fe, el Director de Gestión de Riesgo, Luis Mariano Cabal, fue tajante: “El radar meteorológico de Paraná no funciona desde el 30 de abril. Eso nos deja sin una herramienta clave para anticipar fenómenos severos. Dependemos solo del satélite, que no tiene la misma precisión”.
A la madrugada el Servicio Meteorológico Nacional explicó que sí se emitieron alertas, aunque con ajustes en tiempo real por la evolución cambiante del clima.
“La ciudad estaba bajo alerta general durante el día, pero como las condiciones previstas no se estaban cumpliendo, se canceló. Luego, al desarrollarse súbitamente las tormentas, volvimos a emitir advertencia a las 21:39”, indicaron desde el SMN.
Además, durante la madrugada se activaron dos Alertas a Corto Plazo (ACP) específicas para Santa Fe:
1- A las 00:01 por tormentas fuertes.
2- A las 04:05, ya incluyendo también lluvias intensas.
¿Qué son las alertas a corto plazo?
Las Alertas a Corto Plazo (ACP) son herramientas del SMN diseñadas para actuar ante fenómenos severos e inminentes, con un radio geográfico limitado y una vigencia de hasta tres horas. Son claves cuando el tiempo cambia de forma abrupta, como ocurrió en la madrugada del lunes.
Desde el organismo nacional insisten en la necesidad de consultar los canales oficiales, especialmente durante jornadas de inestabilidad: “Las condiciones pueden cambiar de forma repentina. Por eso es importante seguir las actualizaciones en tiempo real.”
Un sistema en tensión
El contrapunto entre la Municipalidad y el SMN deja en evidencia un problema más amplio: la fragilidad del sistema de monitoreo meteorológico en el Litoral. Mientras el radar de Paraná —clave para la región— permanece inactivo, las autoridades locales deben gestionar con herramientas limitadas, y la precisión del pronóstico se ve comprometida.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/sin-radar-pero-alertas-la-tormenta-santa-fe-reavivo-el-debate-la-prevision-meteorologica-n10194212.html

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos