
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Provincia de Santa Fe15/04/2025 REDACCIÓN LMELa Justicia Federal, a través de la doctora Sylvia Aramberri, dio lugar a la medida cautelar por la falta de mantenimiento en toda la traza de la avenida Circunvalación de Rosario. De esta forma, Vialidad Nacional tiene un plazo de 10 días para presentar un informe donde garantice la reanudación de las tareas y su continuidad.
La resolución de la Justicia, en los términos del artículo 204, ordena a la Dirección Nacional de Vialidad que proceda a la conclusión y posterior mantenimiento de las tareas de "desmalezamiento" sobre la ruta nacional A008 -tal su nombre formal- en todos los tramos que resulten necesarios para garantizar la transitabilidad y seguridad de las personas y automóviles que circulan allí.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido. .
"La determinación de la Justicia no hace más que ratificar lo que veníamos pidiendo. Cualquiera que circule, sobre todo de noche con la falta de luminaria, se da cuenta del nulo mantenimiento que tiene Circunvalación. Es un peligro, más aún con la cosecha gruesa y los 2,2 millones de camiones que van a circular en unos días" aseguró el senador Ciro Seisas, quien presentó la cautelar.
"Nos genera una gran incertidumbre cómo va a seguir el mantenimiento. No solo preocupa Circunvalación, lo mismo está ocurriendo con el puente Rosario-Victoria que hace muy poco quedó sin concesión y el mantenimiento lo toma Vialidad Nacional. O las rutas nacionales que pasan por la provincia que están detonadas. Esperemos no tener que recurrir de nuevo a la Justicia. Está en peligro la vida de rosarinos y santafesinos y con eso no se jode", concluyó Seisas.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación