
$LIBRA: el informe final que compromete al Gobierno y reabre la crisis política
El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.
Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti le tomaron juramento al juez designado por Javier Milei vía decreto. El magistrado ejercerá por el plazo de un año mientras el Senado discute los pliegos enviados por el Ejecutivo. El nombramiento de Lijo deberá esperar.
Nacionales27/02/2025 REDACCIÓN LMEEn el cuarto piso del Palacio de Tribunales, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti le tomaron juramento a Manuel García Mansilla para que se incorpore como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El nombramiento de Ariel Lijo deberá esperar a que los supremos traten el próximo 6 de enero la licencia que pidió el magistrado.

Ambos jueces fueron designados por Javier Milei a través del Decreto 137/2025, que establece: "Nómbrase en comisión, en los términos del artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional, a Manuel José García-Mansilla y Ariel Oscar Lijo en el cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
En sus considerandos, la norma destaca que "actualmente existen dos vacantes en la Corte Suprema Justicia de la Nación que requieren ser cubiertas sin demora".
Asimismo, sostiene que la Corte hoy cuenta con solo tres ministros, situación que "complejiza su funcionamiento armómico" ya que "se requiere de la unanimidad para la resolución de todos los casos judiciales que lleguen a sus estrados".
Por falta de acuerdos en el Senado, el oficialismo no logró que se trataran los pliegos de los magistrados. Al nombrarlos en comisión, ambos ejercerían el cargo durante un año, tiempo en el que la Cámara Alta deberá tratar las designaciones.
De todas formas, Lijo deberá esperar para que le tomen juramento. Este miércoles, la Cámara Federal hizo lugar al pedido de licencia extraordinaria del magistrado, lo que lo habilita a dejar su cargo en Comodoro Py, donde está al frente del del juzgado federal número 4 y subroga el 12, que está vacante.
El próximo jueves, la Corte se reunirá nuevamente para tratar si acepta o no la licencia extraordinaria de Lijo.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/807134-la-corte-le-tomo-juramento-a-garcia-mansilla

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.