
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
El ministro de Educación José Goity anunció una extensión horaria destinada a la alfabetización. Comenzará a implementarse a mediados de noviembre.
Provincia de Santa Fe29/10/2024 REDACCIÓN LMEEl ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, anunció la implementación de una hora más de clases -que será optativa- destinada a la alfabetización en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada. Este sistema se implementará a partir de noviembre.

Consistirá en un suplemento mensual remunerativo para el cargo maestro de grado de todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe.
El funcionario realizó el anuncio este martes durante una conferencia de prensa en la sede de Gobernación. En ese contexto, el funcionario provincial señaló que el suplemento salarial que implicará 45 minutos más de dictado de clases estará destinado "a los más de 13.000 docentes que están al frente a cursos en este momento sosteniendo los aprendizajes en todas las escuelas primarias de la provincia”.
Pago a docentes y opción para las familias
Goity dijo también que los docentes “podrán optar por incorporar este suplemento al cargo que implicará un incremento salarial de un 15 por ciento aproximadamente. Lo podrán hacer de manera voluntaria en esta primera instancia de aplicación. Esto implicará, en lo que queda del año, una extensión de la jornada escolar".
"Hay que aclarar que esta extensión de la jornada será optativa para las familias. No será obligatoria la concurrencia en este suplemento horario. Cada familia decidirá en función de distintos aspectos si los chicos o chicas van a concurrir a esa hora de más”, aclaró.
“Nosotros ponemos atención importante en los chicos y chicas que necesitan reforzar sus conocimientos. Sabemos que cada niño tiene sus tiempos de aprendizajes y que se den de diferente manera, y hay alumnos que necesitan una dedicación especial y un poco más de tiempo. Queremos darle prioridad a esos niños en ese tiempo extra que necesitarán para terminar mejor el período escolar. Por eso a las familias de aquellos chicos que tengan dificultades les vamos a sugerir que concurran a esas horas extras”, subrayó el ministro de Educación.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/las-escuelas-primarias-santa-fe-sumaran-una-hora-mas-clases-alumnos-que-necesiten-apoyo-pedagogico-n10161270.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.