
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
Gremios de docentes y no docentes universitarios convocaron a una manifestación en todo el país para este miércoles luego de que el Presidente adelantara que vetará la ley de financiamiento universitario recientemente aprobada por el Congreso.
Nacionales01/10/2024 REDACCIÓN LMELa ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner saludó este lunes a la Universidad de Quilmes por su aniversario y aprovechó la ocasión para convocar a la marcha del 2 de octubre, de la cual participarán diversos sectores de la comunidad universitaria para manifestarse en contra del veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento educativo.

Gremios de docentes y no docentes universitarios convocaron a una manifestación en todo el país para este miércoles luego de que el Presidente adelantara que vetará la ley de financiamiento universitario recientemente aprobada por el Congreso. Además, reclaman mejoras salariales y rechazaron el presupuesto destinado a educación para el 2025.
“Este es un mensaje para la UNQUI, o sea, para nuestra querida Universidad de Quilmes”, comienza el mensaje de Cristina Kirchner, que fue difundido en formato video en la cuenta de X de la intendenta de este partido bonaerense, Mayra Mendoza.
Y continúa: “Mayra me recordó que cumplen 35 años y no quería estar ausente en este nuevo aniversario. Sobre todo en momentos como los que está atravesando, en general, la educación en nuestro país, pero, muy en particular, la situación de la universidad nacional, pública y gratuita, en la que me siento hija y tributaria”.
“Su desfinanciamiento significa, sin lugar a dudas, clausurar la idea del progreso y la movilidad social ascendente, que caracterizaron a una Argentina donde el hijo o la hija de un trabajador podía ser presidente o presidenta. Sé de lo que estoy hablando, sé que es verdad porque soy un testimonio de esa Patria que tanto añoramos”, afirmó la dirigente peronista.
Y llamó a los jóvenes a concurrir el próximo miércoles a la manifestación para «marchar al frente por nuestras ideas».
Hace dos semanas, al recibir un doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional del Oeste, Cristina Kirchner valoró el rol de la educación pública.

«Celebro que ayer distintos partidos políticos votaron a favor del financiamiento universitario. La semana pasada estudiantes recuperaron importantes centros de estudiantes de la UBA. Mis felicitaciones a compañeros y sobre todo por haber logrado un triunfo en la FADU», señaló la dirigente peronista. Y afirmó que «son construcciones importantes, cuatro presidentas mujeres además».
La expresidenta apuntó además contra los «mediocres» que han criticado la creación de universidades en Argentina porque «siempre han visto al país desde el espejo retrovisor de un helicóptero».
«No han comprendido las realidades diversas y profundas que tiene nuestro país», afirmó Cristina Kirchner y celebró la sanción de la ley de Financiamiento Universitario que se logró anoche en el Senado.
Días más tarde, la dirigente peronista se reunió con las presidentas electas de algunas facultades de la UBA, que celebraron elecciones a principios de septiembre. Cuatro centros de estudiantes de la alta casas de estudios fueron ganados por el peronismo.
En un video que compartió la exmandataria en sus redes sociales, se la vio junto a las presidentas y copresidentas electas en los Centros de Estudiantes de la FADU (Arquitectura, Diseño y Urbanismo), Ciencias Exactas, Filosofía y Letras, y Ciencias Sociales de la UBA.
«Todas mujeres. Tiempo de chicas. Tiempo de mujeres», valoró Fernández de Kirchner y consideró que eso «habla también de cosas buenas y de esperanza, me parece que esto que nos quieren vender de la batalla cultural y que los jóvenes son…»
«Bueno, precisamente en los sectores universitarios fue donde prácticamente no figuraron, de la universidad pública me refiero. Y gratuita, obviamente. Pero la verdad que los libertarios no figuraron», completó la expresidenta.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con una inversión provincial de casi $40 mil millones, la construcción del nuevo viaducto paralelo al Puente Carretero muestra avances sostenidos en pilotes, columnas y cabezales.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su “horror” ante el saldo de al menos 132 muertos que dejó la operación policial desplegada ayer en Río de Janeiro contra supuestas bandas del narcotráfico.

Con una votación ajustada, el Senado norteamericano desactiva los poderes que el presidente había usado para imponer aranceles globales y abre una grieta en el bloque republicano. La derrota marca el cierre simbólico de la guerra comercial con China.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.