
$LIBRA: el informe final que compromete al Gobierno y reabre la crisis política
El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.
Se vivieron horas de mucha tensión. El gobierno a través de la Federal impedía el ingreso de docentes y trabajadores y también que salieran de la institución. La rectora Cristina Caamaño había quedado encerrada en la universidad. Por la tarde, luego del repudio que despertó la noticia y de una concentración en la puerta del edificio, la policía se retiró del lugar.
Nacionales02/09/2024 REDACCIÓN LMELa Policía Federal impidió en la mañana de este lunes el ingreso de estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa) a la sede educativa, ubicada sobre la calle Defensa 119, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según denunció el organismo a través de un comunicado. Por la tarde, luego del repudio social que despertó la noticia en redes sociales, y de una concentración en la puerta del edificio, la policía se retiró del lugar.

Durante la mañana de este lunes, la policía no solo impidió el ingreso de trabajadores sino que mantuvo encerrado dentro de la sede a un grupo de alumnos y de miembros de la comunidad educativa -entre ellos la rectora de la universidad, Cristina Caamaño- que habían logrado ingresar al edificio antes del fuerte operativo policial, por lo que se presentó un habeas corpus por privación ilegítima de la libertad.
Según contó Mariela Canessa, Secretaria General de la Asociación Docente del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (ADIUNMa), este lunes por la mañana la comunidad académica recibió "un correo electrónico de parte de (el interventor) Eduardo Maurizzio que informaba que cerraba la sede de Defensa 119 por falta de matafuegos y otras cuestiones".
"Cuando los no docentes se acercan para empezar a trabajar, junto con la rectora, les impiden el ingreso y les dicen que solo pueden subir a retirar sus cosas. Cuando ingresan a la universidad, les cierran la puerta, la persiana general, con llave y no pueden salir más de la universidad", detalló Canessa .
Más tarde, cuando logró salir del establecimiento, Camaño contó más detalles sobre lo ocurrido: "Hoy a la mañana cuando llegué, el policía que está siempre me dice que no puedo entrar. Le pregunto cuál es el motivo y saca una hoja con un Gmail -no un mail oficial- del interventor nombrado por Milei, por Capital Humano, en donde le dice a la Policía que no deje ingresar a nadie. Y el policía basándose en eso no me dejaba entrar. Ahí le mostré que era la rectora pero no me dejaba pasar. En determinado momento se corrió y pasé", relató Caamaño.
Luego de algunas horas, la fuerza se retiró del lugar. "No negociamos nada. Yo les dije vamos a sacar a la gente que quiere entrar a la universidad si ustedes sacan a la policía. Ellos sacaron a la policía y yo saqué a la gente", dijo la rectora, que informó que "hoy va a haber clases normalmente, porque esta es una universidad vespertina, donde las clases empiezan a las 17, o sea que hoy va a ser un día como cualquier otro", aunque reconoció que no sabe "qué va a pasar mañana porque esto es día a día".
"La gente de Capital Humano no quiere a la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo, porque son negacionistas, reivindicadores de la última dictadura cívico militar y son visitadores de los genocidas. Lo que más odian son los derechos humanos y lo que esté relacionado con eso, como las Madres", analizó sobre lo ocurrido este lunes.
Fuentes: "Capital Humano no quiere a la Universidad de las Madres" | La Policía había bloqueado el ingreso de alumnos y docentes | Página|12 (pagina12.com.ar)

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.