
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
En el marco de una conferencia el director del Registro Civil informó la reapertura de las oficinas de la Seccional Quinta que funcionaba en el Mira y López
Provincia de Santa Fe04/06/2024 REDACCIÓN LMEEl Gobierno de la Provincia anunció este martes la reapertura de la Seccional Quinta del Registro Civil, que funcionará en el Hospital Iturraspe. Se trata de la Seccional Quinta, que años atrás funcionaba en el Mira y López. El anuncio se realizó durante una conferencia que contó con la presencia del director del Registro Civil, Sergio Duarte y el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez.

Durante la presentación, el director del Registro Civil, Sergio Duarte, afirmó: “Para nosotros era importante volver a reabrir la quinta sección del Registro Civil, que hasta la pandemia funcionó en el Hospital Mira y López, con el objetivo de ampliar la gama de prestaciones y servicios que ofrecíamos para una zona de la ciudad que está bastante alejada del centro y es una de las zonas más vulnerables”.
La nueva Seccional Quinta
El hospital contará con una oficina donde se podrán realizar inscripciones de nacimientos, defunciones, trámites de DNI, pasaportes, reconocimientos, inscripciones tardías, certificados de supervivencia, declaración de domicilio, permisos de viaje, cambios de género y solicitud de partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y unión convivencial. Respecto a esto el director del Registro resaltó que “todos estos trámites se podrán realizar en esta zona, sin que los vecinos deban afrontar los costos del transporte que cada vez son más altos, por distancias que son largas hasta el centro”, señaló.

El secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez, aseguró: “Sabemos que en estos hospitales estas oficinas del Registro Civil son fundamentales. Y por eso, esto forma parte de una política de descentralización y de cercanía. Lo que estamos haciendo es llevar el Estado más cerca de la gente y eso es algo que no es solamente simbólico, sino que hay que traducirlo en hechos y en acciones de gestión”.
En la conferencia se presentó el director del hospital, Francisco Sánchez Guerra, quien destacó: “Este es un hospital polivalente, donde se utiliza todo lo que es la funcionalidad del Registro Civil. Este hospital es una puerta de entrada a la comunidad para el sector público, es el Estado presente en el norte de la ciudad, y vamos a ir construyendo, creciendo y trabajando para que sea positivo para toda la comunidad”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/funcionaran-oficinas-del-registro-civil-el-hospital-iturraspe-n10137033.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025