
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Amsafe salió al cruce del programa que contempla un incentivo económico para aquellos maestros públicos que no falten a su trabajo en el transcurso del mes. "Es volver a la década del 90, al presentismo", tiró Rodrigo Alonso.
Provincia de Santa Fe15/04/2024 REDACCIÓN LMEEl gremio de docentes oficiales, Amsafé, criticó la iniciativa del gobierno de premiar a los maestros que mantengan una asistencia perfecta, calificándola como "extorsiva". Además, hizo hincapié en la necesidad de salarios y condiciones de trabajo dignas.

De esta forma, el sindicato se pronunció en contra del programa "Plan Asistencia Perfecta", el cual otorga incentivos económicos a los docentes públicos que no faltan a su trabajo durante el mes.
"Lo que el gobierno llama «premio», se debe llamar «presentismo»; le dice premio, pero es un presentismo", enfatizó el secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso.
Sostuvo que "el camino es equivocado, porque el camino debe ser el de mejores condiciones de trabajo y salarios. No castigar a los trabajadores de la educación".
"Esta definición unilateral que toma el gobierno es volver a la década del 90, es volver al presentismo", apuntó Alonso. Y fundamentó: "Obligarnos a ir a trabajar enfermos. Aquella compañera o aquel compañero que esté en licencia por enfermedad, maternidad o atención de familiar enfermo, va a tener que ir a trabajar igual porque el gobierno está extorsionando con este plus salarial".
En esa línea, señaló: "Desde Amsafe decimos claramente que vamos a defender nuestros derechos salariales y laborales. En la paritaria vamos a exigir claramente que se de marcha atrás con esta definición unilateral". Y remató: "Lo decimos con mucha firmeza, le dicen premio pero es presentismo. No vamos a aceptar retroceder en nuestras condiciones laborales. Queremos salarios dignos y mejores condiciones para enseñar y para aprender".
Lo anunciado por la Provincia es un incentivo mensual por asistencia, que representará una bonificación no remunerativa conforme a los siguientes montos:
"Vamos a premiar a los docentes que nos ayuden con los aprendizajes", aseguró el ministro de Educación de la provincia, José Goity, que encabezó la conferencia de prensa de lanzamiento de este plan junto al ministro de Economía provincial, Pablo Olivares.
Una aclaración importante que hizo el ministro de Educación de la Provincia, José Goity, es que "no se le descontará ni un centavo a aquellos docentes que pidan licencias, o sea que falten por una razón justificada".
¿Cuánto le pagarán a los maestros que no falten?
Para los agentes titulares e interinos que no registren inasistencias en el mes respectivo:
-$ 57.400 por cargo docente
-$ 114.800 para cargos directivos y de supervisión
-$ 4.784 por hora cátedra de nivel superior
-$ 3.827 por hora cátedra de otros niveles
O sea que para estos casos, el máximo por agente es $ 114.800.
En tanto, para los maestros titulares e interinos que registren solo una inasistencia en el mes respectivo:
-$ 28.700 por cargo docente
-$ 57.400 para cargos directivos y de supervisión
-$ 2.392 por hora cátedra de nivel superior
-$ 1.914 por hora cátedra de otros niveles
En estos casos de una sola falta en el mes, el máximo a percibir por agente es $ 57.400
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/amsafe-califico-extorsiva-la-medida-premiar-los-maestros-que-no-falten-y-exigio-salarios-dignos-n10128781.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.