Santa Fe se movilizó en un nuevo aniversario del último Golpe Cívico Militar de 1976 diciendo "Nunca Más".

Miles de personas, junto a gremios y organizaciones sociales de la ciudad se movilizaron uniendo su voz en un grito de "Nunca Más", por los 30.000 desaparecidxs y a un golpe militar que trajo consigo múltiples consecuencias.

Historia según #NuestraMirada26/03/2024 José Paporello

Tras 48 años de la última Dictadura Cívico Militar producida en el país, luego del derrocamiento de la Presidenta Isabel Perón en la madrugada del 24 de marzo de 1976, en Santa Fe organizaciones sociales, gremios y la ciudadanía en general, se unieron en lo que fue una multitudinaria marcha en voz de reclamo por la Memoria, Verdad y Justicia. 

La población convocada inició su recorrido en la plaza del Soldado Argentino, ubicada en San Jerónimo esquina Mendoza, con destino hacia la plaza 25 de mayo frente a Casa de Gobierno con el propósito de rememorar a los 30.000 desaparecidxs y repudiar todo tipo de daño que dejó una historia oscura en el territorio nacional. 

Al respecto, desde la movilización, La Mecha Encendida dialogó con Jorge Camps, Militante Comunista de la ciudad, quien recordó el momento en el que las fuerzas armadas tomaron el poder: "El día del Golpe fue una conmoción muy grande, tenía 12 años, la calle y hasta la escuela era distinta, todo eso notaba y esas sensaciones de aislamiento y limitaciones te marcan mucho". 

Camps comentó que "estos acontecimientos son reivindicados por el gobierno nacional actual, hasta incluso en términos económicos van por el mismo destino, tanto esa etapa como la de De la Rúa, Menem y Macri, que apuntan a que el Estado no exista, porque lo que ellos necesitaron y necesitan es un Estado ínfimo que les permita saciar sus negocios y no la vida social tal como la conocemos".

El militante afirmó que en los años setenta comenzó a su vez, una etapa en la vida de los argentinos en donde se limitaban con distintas tareas recreativas como deportes, viajes y la compra de distintos víveres para el consumo ya que habían bajado los sueldos a la mitad y no alcanzaba para cubrir esas necesidades. 

En cuanto a la educación y a la salud de hoy en día, bajo la órbita de los privados como pretende impulsar el gobierno, Jorge Camps agregaba que: "Cuando dicen privado hacen referencia a un negocio, en cambio cuando se habla de lo público se referencia de un servicio a la comunidad, porque un servicio se brinda y el negocio se paga, tiene mucha importancia el contenido y como se transmite". 

A propósito del gobierno nacional, exclamó que Milei es una persona que vino a cumplir una función al servicio de intereses privados y monopólicos antinacionales cuyo único propósito es el blanqueo de capitales, ellos son los que tienen el poder, entonces al gran empresario hay que ayudarlo y el pobre que no tiene nada tiene que esforzarse a ver si llega a fin de mes.

Por último, Jorge Camps, Militante Comunista santafesino finalizó afirmando que "no es un proyecto de vida, sino un proceso de apropiación de lo ajeno", aduciendo que es la única forma de entenderlo para no engañarse.

 

Te puede interesar

Derrotando al Imperialismo

Redacción LME
Historia según #NuestraMirada03/09/2020

El usuario Patria Libre (@Tano2412) en Twitter es uno de los divulgadores de Historia que ha utilizado esta red social con más éxito. En esta ocasión su mirada disidente de la historiografía oficial se posa sobre la Guerra del Paraná donde Argentina derrota a las dos grandes potencias marítimas de la época.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.