
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
Lo dijo en conferencia de prensa el ministro de Gobierno Fabián Bastía. Aseguró además que la paritaria 2023 "alcanzará un aumento total del 215%"
Provincia de Santa Fe19/02/2024 REDACCIÓN LMELos ministros de Gobierno, Fabián Bastía, y de Economía, Pablo Olivares, brindaron en la mañana de este lunes una conferencia de prensa para actualizar información sobre la situación de los recursos provinciales y entre los temas a tratar estaba el cumplimiento de la paritaria 2023 para los empleados estatales, en la previa a una nueva reunión con los gremios docentes, la cual está prevista para este martes.
"Estamos cumpliendo con la paritaria 2023 y vamos a cumplir cada punto de lo firmado por el exgobernador Omar Perotti, la cual alcanza a un 215% de aumento durante todo el año pasado", afirmó Bastía.
"Cumpliendo nuestra palabra de que lo íbamos a hacer en base al aumento de los ingresos del Estado provincial, debemos decir que en el mes de diciembre los recursos aumentaron el 14% y este viernes próximo pasado fue pagado el 14% con la planilla complementaria del mes de enero y que cuando estuvieran los aumentos de la recaudación del mes de enero, los cuales tenemos en este momento, –tuvieron una suba 18,6%–, nos permite aumentar el 20,6% de lo adeudado de 36,4%, que completa el 34,6% de la paritaria 2023 sin ningún perjuicio de ello y haciendo un esfuerzo enorme vamos a completar el 1,8% faltante para completar la paritaria 2023", agregó sobre lo esperado por los gremios provinciales.
Por último remarcó que: "El saldo que restaba para cumplirla es del 22,4%, que pagaremos en planilla complementaria en el mes de marzo, correspondiente a la liquidación de los haberes de febrero".
Esta decisión, aseguró Bastía, convierte a la provincia de Santa Fe en una de las que otorgó mayores aumentos a los salarios de empleados públicos: “Es (una suba) muy por arriba de las que hicieron las jurisdicciones vecinas que integran esta región. Decir esto es fundamental para que se entienda el esfuerzo que se está haciendo”.
Sobre el comienzo de clases, el funcionario aseguró: “Hicimos todo lo que está en nuestras manos para que las condiciones en las escuelas y de los docentes estén satisfechas para iniciar las clases el lunes 26 de febrero”.
El aumento va a representar para el ejercicio 750.000 millones de pesos, “partidas que no estaban contempladas en el presupuesto provincial y que habrá que analizar las economías que resulten necesarias para poder implementarlas”, explicó a su turno Olivares.
Además, los funcionarios resaltaron: “Estamos por cumplir y vamos a cumplir en cada punto con una paritaria que no firmamos. En un contexto de haber recibido un gobierno con un déficit de casi 200.000 millones de pesos, con 13.000 empleados más en la planta y con otras dificultades”.
Para el sector docente, completar la paritaria 2023 implica un incremento de 215% de los salarios de febrero de 2024 respecto de la misma fecha de 2023, por encima del 198% del aumento de los recursos. Con esta medida, todos los empleados públicos de la provincia cobrarán al menos 36,4% de aumento respecto al mes de diciembre.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-gobierno-confirmo-el-cumplimiento-la-paritaria-2023-cuanto-es-el-aumento-y-como-se-pagaria-n10119115.html
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología