
Reino Unido: Aumentan a más de 110 los acusados por la Ley Antiterrorista tras mostrar apoyo a Palestine Action
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
El segundo intento que hace este año Intuitive Machines tras un primer fracaso en enero. La NASA pagó a esa empresa 118 millones de dólares para llevar equipos científicos al satélite natural.
Internacionales15/02/2024 REDACCIÓN LMEUna nave espacial estadounidense despegó "con éxito" del Centro Espacial Kennedy, en Florida, con la misión de llegar a la Luna y espera convertirse en la primera entidad no gubernamental en realizar un alunizaje, informó la empresa.
Es el segundo intento que hace este año Intuitive Machines tras un primer fracaso en enero, esta vez con la misión "IM-1", la compañía espera convertirse en la primera entidad privada en posar una nave en el satélite natural de la Tierra y desplegar en su superficie el primer robot estadounidense desde las misiones Apollo, hace más de cinco décadas.
El módulo de aterrizaje Nova-C, de forma hexagonal y denominado "Odysseus", despegó a la 01.06 del jueves hora local (06.06 GMT) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy, de Florida.
Después de desprenderse de la parte superior del cohete, el módulo fue encendido y puesto en funcionamiento "con éxito", mostrándose "estable, cargando sus paneles solares y estableciendo contacto por radio", declaró en un comunicado Intuitive Machines, cuyo centro de control se ubica en Houston, Texas, según consignó la agencia AFP.
Trent Martin, vicepresidente de sistemas especiales de Intuitive Machines, dijo esta semana a periodistas que la "oportunidad de que Estados Unidos volviera a la Luna por primera vez desde 1972 es una proeza de la ingeniería que requiere un verdadero deseo de explorar".
Está previsto que la nave llegue el 22 de febrero a su lugar de alunizaje, Malapert A, un cráter de impacto situado a 300 kilómetros del polo sur lunar.
La agencia espacial estadounidense espera establecer una presencia de largo plazo en la Luna y recoger hielo para obtener agua potable y combustible para cohetes en el marco de su programa Artemis.
La NASA pagó a Intuitive Machines 118 millones de dólares para llevar equipos científicos al satélite natural con el fin de comprender mejor y mitigar los riesgos medioambientales para los astronautas.
Después de alunizar, se espera que las cargas funcionen durante siete días antes de que inicie la noche lunar en el polo sur, cuando el Odysseus quedará inoperable.
El IM-1 es la segunda misión bajo una iniciativa de la NASA creada para delegar servicios de carga al sector privado para cortar costos y estimular una economía espacial más amplia.
"Estos envíos osados no sólo conducirán a nuevas experiencias científicas en la Luna, sino que también están apoyando una creciente economía espacial privada", afirmó el director de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.
fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202402/655295-luna-estados-unidos.html
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Naciones Unidas denunció que Israel está "silenciando las últimas voces" que informan sobre la muerte de niños y la hambruna, tras el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
En medio de la tensa situación política en Argentina, el presidente Milei emprendió un nuevo viaje a Estados Unidos, esta vez para asistir a un show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe