
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Un hombre de Reconquista propone la enseñanza de la lengua de señas con el objetivo de "incluir a todos aquellos ciudadanos que el sistema ha dejado afuera"
Provincia de Santa Fe15/02/2024 REDACCIÓN LMEUn comunicador de la localidad de Reconquista está impulsando un proyecto para que la enseñanza de lengua de señas se convierta en una materia obligatoria en escuelas de Santa Fe, iniciativa que hasta el momento no ha logrado avanzar políticamente.
Juan Pablo Fabrissín, de 42 años, presentó formalmente su proyecto en la ciudad del norte santafesino y propuso que las autoridades del Ministerio de Educación, en conjunto con docentes, seleccionen tres escuelas de diferentes regiones de Santa Fe para llevar a cabo una prueba piloto que luego pueda replicarse en otras instituciones.
"El proyecto es igual a uno del año 2016, cuando a partir de una serie de experiencias negativas planteé la necesidad de que Santa Fe pudiera tener una prueba piloto en tres lugares", contó Fabrissín.
Las "experiencias negativas" a las que se refirió fueron dos. Por un lado, lo que le ocurrió a su esposa, que sufrió una hipoacusia súbita en el oído izquierdo. Por el otro, recordó que hubo una ocasión en la que una joven ingresó en su inmobiliaria para consultar por un alquiler, pero no logró comunicarse por no saber lengua de señas.
"Lo importante es que esto comience y se convierta en algo trascendental, en una política de educación", remarcó el hombre.
Fabrissín comentó que si bien hay algunas escuelas que ya enseñan lengua de señas, lo que busca con su propuesta es que "se convierta en una materia obligatoria en la currícula" para todas las instituciones de Santa Fe.
"Yo tengo 42 años, y cuando iba al colegio se dejó de estudiar estenografía, que se usaba mucho –por ejemplo– en juicios para representar palabras mediante signos. Los contenidos se van actualizando, y yo creo que es momento de incluir a la gente de manera real", expresó.
Además, mencionó que se pueden usar como referencia "las experiencias de Córdoba y Río Negro", dos provincias en las que ya se han implementado propuestas similares.
El proyecto
Artículo 1º.- Incorporar a la propuesta curricular la enseñanza de la lengua de señas en 3 (tres) escuelas primarias del sistema educativo nacional en sus distintas modalidades de las siguientes regiones de Santa Fe: Sur, Centro y Norte.
Artículo 2º.- El Ministerio de Educación de la Provincia elaborará los lineamientos curriculares correspondientes a esta propuesta.
Artículo 3º.- El Ministerio de Educación de la Provincia será la autoridad de aplicación de la presente ley.
Artículo 4º.- El Ministerio de Educación de la Provincia se hará cargo de las horas cátedra necesarias para el dictado de las clases.
Artículo 5º.- Comunicar al Poder Ejecutivo Provincial.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/lengua-senas-presentaron-un-proyecto-que-sea-materia-obligatoria-escuelas-santa-fe-n10118504.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales