
Mientras el Gobierno provincial distribuye 200 armas de baja letalidad y capacita a agentes, organizaciones denuncian riesgos de tortura y regresión en materia de derechos
Un hombre de Reconquista propone la enseñanza de la lengua de señas con el objetivo de "incluir a todos aquellos ciudadanos que el sistema ha dejado afuera"
Provincia de Santa Fe15/02/2024 REDACCIÓN LMEUn comunicador de la localidad de Reconquista está impulsando un proyecto para que la enseñanza de lengua de señas se convierta en una materia obligatoria en escuelas de Santa Fe, iniciativa que hasta el momento no ha logrado avanzar políticamente.
Juan Pablo Fabrissín, de 42 años, presentó formalmente su proyecto en la ciudad del norte santafesino y propuso que las autoridades del Ministerio de Educación, en conjunto con docentes, seleccionen tres escuelas de diferentes regiones de Santa Fe para llevar a cabo una prueba piloto que luego pueda replicarse en otras instituciones.
"El proyecto es igual a uno del año 2016, cuando a partir de una serie de experiencias negativas planteé la necesidad de que Santa Fe pudiera tener una prueba piloto en tres lugares", contó Fabrissín.
Las "experiencias negativas" a las que se refirió fueron dos. Por un lado, lo que le ocurrió a su esposa, que sufrió una hipoacusia súbita en el oído izquierdo. Por el otro, recordó que hubo una ocasión en la que una joven ingresó en su inmobiliaria para consultar por un alquiler, pero no logró comunicarse por no saber lengua de señas.
"Lo importante es que esto comience y se convierta en algo trascendental, en una política de educación", remarcó el hombre.
Fabrissín comentó que si bien hay algunas escuelas que ya enseñan lengua de señas, lo que busca con su propuesta es que "se convierta en una materia obligatoria en la currícula" para todas las instituciones de Santa Fe.
"Yo tengo 42 años, y cuando iba al colegio se dejó de estudiar estenografía, que se usaba mucho –por ejemplo– en juicios para representar palabras mediante signos. Los contenidos se van actualizando, y yo creo que es momento de incluir a la gente de manera real", expresó.
Además, mencionó que se pueden usar como referencia "las experiencias de Córdoba y Río Negro", dos provincias en las que ya se han implementado propuestas similares.
El proyecto
Artículo 1º.- Incorporar a la propuesta curricular la enseñanza de la lengua de señas en 3 (tres) escuelas primarias del sistema educativo nacional en sus distintas modalidades de las siguientes regiones de Santa Fe: Sur, Centro y Norte.
Artículo 2º.- El Ministerio de Educación de la Provincia elaborará los lineamientos curriculares correspondientes a esta propuesta.
Artículo 3º.- El Ministerio de Educación de la Provincia será la autoridad de aplicación de la presente ley.
Artículo 4º.- El Ministerio de Educación de la Provincia se hará cargo de las horas cátedra necesarias para el dictado de las clases.
Artículo 5º.- Comunicar al Poder Ejecutivo Provincial.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/lengua-senas-presentaron-un-proyecto-que-sea-materia-obligatoria-escuelas-santa-fe-n10118504.html
Mientras el Gobierno provincial distribuye 200 armas de baja letalidad y capacita a agentes, organizaciones denuncian riesgos de tortura y regresión en materia de derechos
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia
El intendente anunció que el nuevo sistema permitirá conocer desde su celular los espacios libres para estacionar, ordenar el tránsito y optimizar el uso del macrocentro.
El cura villero se suma a jubilados y gremios en una manifestación que marchó desde la Casa de Gobierno hacia la Legislatura que resalta la resistencia de los mayores
Un informe presentado por Leandro Busatto muestra cómo el incremento en las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte público perforó el poder adquisitivo de los salarios.
Desde el martes 19 de agosto, se comenzará a inocular en escuelas primarias con el objetivo de completar los esquemas de vacunación de niños y niñas en edad de ingreso escolar, y preadolescentes.
Docentes nucleados en Amsafé votarán este miércoles en cada establecimiento escolar para llevar la decisión el jueves en la asamblea provincial
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El Ministerio de Salud de Argentina, confirmó el primer brote de listeriosis en el país, vinculado al consumo de un queso contaminado con Listeria monocytogenes
En medio de una economía que expulsa trabajadores a un ritmo feroz, plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa parecían ser un refugio para quienes quedaban afuera del empleo formal.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.