
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Mala noticia para la Casa Rosada. La Sala de Feria dictó una cautelar e impide que se apliquen las reformas del capítulo 4 que desregulan el mercado laboral.
Nacionales04/01/2024 REDACCIÓN LMETan solo tres semanas después de haber llegado a la Casa Rosada, Javier Milei sufrió su primer revés en la justicia en una pulseada clave con el movimiento obrero organizado. La Cámara Nacional del Trabajo suspendió la reforma laboral que el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) incluyó en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 con el que pretende sentar nuevas bases para la economía argentina al terminar con las regulaciones que favorecen a los trabajadores y las trabajadoras. El Gobierno salió al cruce de los jueces a quienes acusó de tener un “sesgo” pro-gremios y anunció que apelará el fallo.
La CGT festejó el fallo. “Con organización, unidad y compromiso, desde la CGT hemos logrado frenar el intento de reforma laboral propuesto con el DNU. No nos vencerán mientras permanezcamos unidos”, escribió en X (exTwitter) el triunviro Héctor Daer y reafirmó la convocatoria al paro para dentro de 20 días. “Nos encontramos el 24 en la Plaza del Congreso”, cerró.
El 27 de diciembre pasado, la CGT se movilizó junto con las dos CTA y los partidos de izquierda como primera demostración de fuerza contra el DNU. Ese día, la central obrera presentó un amparo contra el megadecreto de Milei y pidió que se dictara una cautelar que suspendiera los efectos del DNU. El juez a cargo del caso, José Ignacio Ramonet, dijo que la justicia laboral era competente, pero no concedió la cautelar porque entendía que el DNU todavía no estaba vigente. La CGT apeló la decisión, pidió que se habilitara la feria y este miércoles festejó la decisión.
La Sala de Feria de la Cámara del Trabajo dictó la cautelar que frena el capítulo cuarto del DNU en el que se enumeran los cambios en el mundo del trabajo, que van desde la extensión del período de prueba de tres a ocho meses, la limitación del derecho a huelga o las facilidades de la patronal para despedir a quienes participen de medidas de fuerza. La decisión se adoptó con los votos de los camaristas José Alejandro Sudera y Andrea García Vior. La tercera integrante de la Sala de Feria, María Dora González, dijo que el tema debería ser resuelto por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal —el fuero preferido por el gobierno de Milei—.
La noticia de que había salido la suspensión de la reforma llegó al grupo de chat que comparten los secretarios generales de la CGT a través de Julio Piumato, el dirigente de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). La celebración fue doble cuando entendieron que Sudera —el juez que tuvo la voz cantante en el fallo— no es un magistrado con afinidades con el peronismo y que, de hecho, integra la Lista Bordó de la Asociación de Magistrados, el ala más conservadora de la agrupación que reúne a jueces, fiscales y defensores y que días atrás puso el grito en el cielo porque Milei pretende traspasar los tribunales nacionales a la justicia de la Ciudad.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/700754-camara-del-trabajo-frena-el-dnu-de-milei
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.
En medio de críticas por despidos y corrupción, el Ejecutivo desafía un revés judicial para avanzar con su plan de ajuste.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La Justicia Federal de La Plata emitió un dictamen que marca un precedente significativo en la responsabilidad institucional del presidente Javier Milei por el uso de su cuenta oficial en la red social X.
Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.
La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.