
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe negocia para que locales de la región se sumen a la iniciativa. Se incluyen 20 artículos de la canasta básica con descuentos del 20% por tres meses.
Provincia de Santa Fe26/12/2023 REDACCIÓN LMELuego de que la Cámara Argentina de Supermercados haya oficializado en un comunicado que a partir del miércoles entra en vigencia un programa llamado “Precios diferenciados”, con veinte productos que van a ofrecerse con un descuento del 20% durante los próximos dos meses, supermercadistas de Santa Fe afirmaron que la normativa se aplicará a nivel provincial.
Al respecto, Elizabeth Raffin, presidenta de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe (Camsafé). Consultada sobre si en el caso de los supermercados locales se iban a poder conseguir esta gama de productos a precios rebajados, la referente del sector indicó: "Estamos en tratativas de que los supermercados en la provincia se adhieran a este programa, no sabemos si todos se van a poder sumar pero es algo que se concretará en la brevedad".
La canasta de "precios diferenciados" está integrada por alimentos como azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, legumbres (arvejas/lentejas), puré de tomate y dulce de leche.
También hay bebidas e infusiones, como gaseosas, té y mate cocido; productos de cuidado personal, como papel higiénico y jabón de tocador; y productos de limpieza para el hogar, como es el caso de la lavandina, rollos de cocina y detergente.
Cada súper elegirá qué marca de los artículos de la lista rebaja debido a la dificultad para armar precios uniformes en todo el país, con diferentes proveedores y supermercados de distinto tamaño. "Por eso optamos por un descuento, que es más fácil de manejar".
Los supermercadistas nucleados en la Red Súper Argentinos, impulsores del programa, dijeron que reafirman "su apoyo a la actual gestión, ofreciendo productos de primera necesidad a precios muy convenientes".
Y agregaron: "La iniciativa es resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio de la Nación, Pablo Lavigne y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño".
Sobre los productos en cuestión, se trata de los considerados de primera necesidad en el rubro alimentos, bebidas y limpieza. Todos se podrán conseguir en supermercados adheridos a la Cámara Argentina con el precio de descuento.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/buscan-que-supermercadistas-santa-fe-se-sumen-el-programa-precios-diferenciados-descuentos-del-20-n10109725.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes