
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
Los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, Catamarca, Tucumán, Formosa, La Rioja, Tierra del Fuego y Santiago del Estero advirtieron sobre las consecuencias negativas de dar marcha atrás con la eliminación del impuesto a las ganancias, tras el paquete de ajuste lanzado por Caputo. "Seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como la coparticipación del impuesto al cheque", afirman.
Nacionales19/12/2023 REDACCIÓN LMETras la reunión que los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño mantuvieron este martes con el presidente Javier Milei en Casa Rosada, la Liga de Gobernadores difundió un comunicado para advertir sobre las consecuencias de la devaluación y destacar el mecanismo para compensar la pérdida de recursos que significó la eliminación del Impuesto a las Ganancias, ya que dar marcha atrás con esa medida, dice el documento, "no sería el camino adecuado".

"Esta mañana fuimos invitados junto a los restantes gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a una reunión con el presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y otras autoridades nacionales, con el objetivo de discutir los mecanismos que permitan compensar la pérdida de recursos de las provincias", cuentan los mandatarios en el escrito, que compartieron por redes sociales.
"Al respecto, con la firma de 22 gobernadores se ha presentado un proyecto de ley que dispone la coparticipación de un 70% del impuesto al cheque", agrega el documento, firmado por Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, Raúl Jalil, de Catamarca, Osvaldo Jaldo, de Tucumán, Gildo Insfrán, de Formosa, Ricardo Quintela, de La Rioja, Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, y Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires.
El gobierno nacional, advierten los gobernadores, "comenzó a aplicar un plan económico que incluyó una devaluación del 118% -la más grande de la historia- sin medidas compensatorias para los trabajadores y los sectores medios".
A partir de ello, sigue el documento, "se desencadenó de inmediato una aceleración del proceso inflacionario que afectó el poder de compra de la población".
Una devaluación, recuerdan en ese sentido los firmantes, "no es solamente un ajuste, sino que implica una descomunal transferencia de ingresos desde los sectores trabajadores que tienen sus salarios en pesos hacia los sectores empresariales concentrados y dolarizados".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/696849-la-liga-de-gobernadores-rechazo-la-restitucion-del-impuesto-

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con una inversión provincial de casi $40 mil millones, la construcción del nuevo viaducto paralelo al Puente Carretero muestra avances sostenidos en pilotes, columnas y cabezales.

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.