
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Los trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia de Santa Fe rechazamos las medidas económicas dispuesta por el Gobierno de Javier Milei.
Provincia de Santa Fe18/12/2023 REDACCIÓN LMELos trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia de Santa Fe rechazamos las medidas económicas dispuesta por el Gobierno de Javier Milei. Las mismas incluyen una devaluación con abrupta pérdida para los que perciben ingresos fijos, el encarecimiento de los servicios públicos por quita de subsidios, la liberalización de los precios sin ningún tipo de control, la iniciativa de eliminar la movilidad jubilatoria, corte de transferencias a las provincias (con impacto directo en los recursos de los Municipios y Comunas), entre otras decisiones ya adoptadas.

Formará parte del nuevo paquete de medidas el endeudamiento internacional, propio de este modelo económico y que su reciente antecedente ocurriera en el Gobierno de Mauricio Macri, quien acudió al FMI obteniendo recursos del organismo por $ 45.000 millones de dólares que pagará el pueblo argentino con pobreza.
Ya está en marcha el proceso de destrucción del mercado interno, a partir de un régimen de flexibilización de importaciones. Los importadores ya no necesitarán aprobaciones de Organismos Estatales para poder contar con las divisas a tipo de cambio oficial. Esto es un durísimo golpe a las pequeñas y medianas empresas, las que no podrán competir con productos del exterior, en un sistema de desregulación estatal, y deberán iniciar un proceso de despido de sus trabajadores o cierre de su producción como ya sucediera durante el macrismo.
Con la quita de recursos a Provincias, a la que hay que sumarle la caída de la recaudación propia por la destrucción de las economías locales, los ingresos de los Municipios y Comunas se verán diezmados, situación que golpeará a los trabajadores municipales y comunales.
Y en este marco el Gobierno anuncia un “protocolo antipiquetes”, absolutamente anticonstitucional que pretende reprimir la movilización popular.
El contexto obliga de nuestros mayores esfuerzos ante un modelo que viene por nuestros derechos y por nuestra dignidad. Muchos trabajadores y trabajadoras han creído en promesas y palabras que diariamente contrastan con medidas que llevan a la desocupación, la precariedad laboral y a la pobreza a miles y miles de argentinos.
Alentamos a que la CGT nacional, junto a otras Centrales Sindicales, y Movimientos Sociales marque claramente su posición antagónica a estos anuncios y adopte las medidas indispensables para impedir que los mismos se efectivicen.
Fuentes: Prensa FESTRAM

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.