
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
Detrás de un déficit muy incierto, se esconde la sombra de la privatización.
Sindicales y Trabajadorxs13/12/2023 REDACCIÓN LMEEl Gobierno Provincial saliente, publicó la información que la Caja de Jubilaciones y Pensiones cerrará con un déficit de 130 mil millones de pesos. Adjudica este hecho a la falta de transferencias de la Nación a las Cajas de Jubilaciones. El aporte de recursos del Estado Nacional, muchas veces motivó a distintos gobiernos a inflar el déficit, pero los recortes programados por el actual Gobierno Nacional, incluyen también suspender la transferencia a las Cajas de Jubilaciones
Asimismo, la Caja Provincial y las Cajas Municipales de Santa Fe y Rosario, dan información distorsionada, sin la participación de los trabajadores activos y pasivos en el control de los números de recaudación y prestaciones.
Todos los intentos de generar un reordenamiento de los recursos aparecen con la falta de transparencia sobre el financiamiento. Esta es la razón por la cual se impide que los trabajadores tengan representación en los directorios y en particular la Caja de Jubilaciones de la Provincia.
Hay que recordar que, durante la gestión del Menemismo, se privatizó el régimen jubilatorio de Provincias y Municipios. La excepción fue en 11 Provincias donde los trabajadores generaron una fuerte resistencia al intento de imponer el sistema privado de las AFJP, como en la Provincia de Santa Fe.
Desde entonces el Déficit de las Cajas es un paradigma para obtener mayores recursos para las arcas públicas provinciales, distorsionando la verdadera realidad del déficit.
La Federación de Trabajadores Municipales, insta públicamente al Gobernador Maximiliano Pulllaro, que impulse una mesa de análisis de la situación con las representaciones sindicales y garantice transparencia en la información.
Por su parte el Secretario General de FESTRAM, Ignacio Monzón, manifestó que “como lo hicimos en la década del 90, defenderemos el Sistema Público de Jubilaciones y Pensiones hasta las últimas consecuencias” y recalcó que “ya tenemos experiencia con los gobiernos que lo intentaron, si vuelve el fantasma de la transferencia y la privatización FESTRAM volverá a defender el sistema, con la ventaja que estamos unidos y fortalecidos para resistir”
Fuentes: Prensa FESTRAM
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
En medio de la tensa situación política en Argentina, el presidente Milei emprendió un nuevo viaje a Estados Unidos, esta vez para asistir a un show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe