Ponemos al servicio de esta causa nuestros equipos legales en coordinación con la Delegación Rosario.
FESTRAM ADVIERTE QUE LAS CAJAS PREVISIONALES ESTÁN EN RIESGO.
Detrás de un déficit muy incierto, se esconde la sombra de la privatización.
Sindicales y Trabajadorxs13/12/2023 REDACCIÓN LMEEl Gobierno Provincial saliente, publicó la información que la Caja de Jubilaciones y Pensiones cerrará con un déficit de 130 mil millones de pesos. Adjudica este hecho a la falta de transferencias de la Nación a las Cajas de Jubilaciones. El aporte de recursos del Estado Nacional, muchas veces motivó a distintos gobiernos a inflar el déficit, pero los recortes programados por el actual Gobierno Nacional, incluyen también suspender la transferencia a las Cajas de Jubilaciones
Asimismo, la Caja Provincial y las Cajas Municipales de Santa Fe y Rosario, dan información distorsionada, sin la participación de los trabajadores activos y pasivos en el control de los números de recaudación y prestaciones.
Todos los intentos de generar un reordenamiento de los recursos aparecen con la falta de transparencia sobre el financiamiento. Esta es la razón por la cual se impide que los trabajadores tengan representación en los directorios y en particular la Caja de Jubilaciones de la Provincia.
Hay que recordar que, durante la gestión del Menemismo, se privatizó el régimen jubilatorio de Provincias y Municipios. La excepción fue en 11 Provincias donde los trabajadores generaron una fuerte resistencia al intento de imponer el sistema privado de las AFJP, como en la Provincia de Santa Fe.
Desde entonces el Déficit de las Cajas es un paradigma para obtener mayores recursos para las arcas públicas provinciales, distorsionando la verdadera realidad del déficit.
La Federación de Trabajadores Municipales, insta públicamente al Gobernador Maximiliano Pulllaro, que impulse una mesa de análisis de la situación con las representaciones sindicales y garantice transparencia en la información.
Por su parte el Secretario General de FESTRAM, Ignacio Monzón, manifestó que “como lo hicimos en la década del 90, defenderemos el Sistema Público de Jubilaciones y Pensiones hasta las últimas consecuencias” y recalcó que “ya tenemos experiencia con los gobiernos que lo intentaron, si vuelve el fantasma de la transferencia y la privatización FESTRAM volverá a defender el sistema, con la ventaja que estamos unidos y fortalecidos para resistir”
Fuentes: Prensa FESTRAM
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
Paritarias en Santa Fe: docentes privados aceptaron la propuesta salarial
En asamblea general, este lunes los delegados gremiales de Sadop aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial "con fuertes críticas a la falta de negociación en el ámbito paritario y las amenazas de descuento".
MARTES 8 DE OCTUBRE: JORNADA PROVINCIAL DE LUCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En el marco de la Jornada Provincial de Lucha prevista para mañana por AMSAFE, docentes de todos los departamentos de la provincia realizarán actividades para visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que viene sufriendo la educación pública por parte de los gobiernos Provincial y Nacional.
Frente a descuentos por día de paro. El pasado jueves 3 de octubre se realizó en el Complejo Institucional de FESTRAM, el Plenario de Secretarios Generales de la Federación.
La CGT confirmó su adhesión a la Marcha Universitaria:
Así lo confirmó la Central obrera durante la conferencia de prensa que se realizó en el cuarto piso. Pablo Moyano y Carlos Acuña, secretarios Generales ratificaron el respaldo y acompañamiento a la lucha Docente y No Docente.
Aprobación de la Reforma Previsional en Santa Fe Desata Críticas y Represión
En un clima de tensión dentro y fuera del recinto legislativo, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó la polémica Reforma Previsional impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. La iniciativa, que ya había recibido luz verde en Diputados, ha sido fuertemente criticada por sindicatos y gremios de toda la provincia, quienes sostienen que la reforma representa un ataque directo a los derechos de los trabajadores.
La modificación al Sistema Previsional impulsada por el Gobernador Maximiliano Pullaro es la peor reforma posible para los trabajadores activos y pasivos.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.