
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Pidió una unificación monetaria con Brasil
Nacionales12/12/2023 REDACCIÓN LMEA pocas horas del comienzo del nuevo Gobierno de Javier Milei, el expresidente Mauricio Macri se refirió a la situación económica actual y consideró que se debe "restablecer el equilibrio fiscal y salir de las restricciones cambiarias" antes de dolarizar la economía. Al mismo tiempo, pidió avanzar "hacia la unificación monetaria con Brasil" y señaló que "si el Mercosur va en serio" debe tener "las mismas reglas y la misma moneda, como la zona del euro".
“Tenemos que avanzar en una unificación monetaria con Brasil. La moneda única fortalecería más a la Argentina inicialmente, pero a los dos países a largo plazo”, indicó Macri durante un foro económico en la ciudad de San Pablo, donde acudió a participar del evento organizado por la agencia de corredores de bolsa XP, según se publicó en medios brasileños.
El fundador del PRO pidió entender "las ventajas simbólicas de la dolarización" pero hizo hincapié en que Ecuador -que tiene dolarizada su economía desde 1999- "volvió a tener un déficit fiscal" y en su lugar planteó que los países del Mercosur "compartan la misma moneda".
"Si el Mercosur va en serio, necesitamos tener las mismas reglas y la misma moneda, como la zona del euro. La unificación monetaria comercial tiene sentido con el ajuste fiscal", agregó.
Macri le restó relevancia a la idea de dolarizar la economía y planteó que “el primer paso es restablecer el equilibrio fiscal y salir de las restricciones cambiarias que tiene la Argentina".
"Esto restablecerá la confianza y luego decidirá si avanza hacia la dolarización”, añadió.
Asimismo, Macri aprovechó la oportunidad para reiterar su apoyo al presidente Javier Milei y calificó de "perfecto" el discurso que ayer brindó en las escalinatas del Congreso, luego de asumir la primera magistratura.
“No saqué ni un solo punto de su discurso. Fue perfecto, especialmente desde un punto de vista liberal. Las ideas que él defiende son las que yo siempre he defendido”, sostuvo.
Y apuntó: “Milei ganó las elecciones diciendo que haría el ajuste, por lo que tiene la autoridad para hacer los ajustes necesarios, algo que estaba prohibido hacer en Argentina. Hoy él mismo dijo que el ajuste tiene mejor imagen que él como presidente”.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/694236-mauricio-macri-le-suelta-la-mano-al-plan-dolarizacion
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.