Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
La Fiscalía pide la inhabilitación para Bolsonaro en el inicio del juicio por abuso de poder
Bolsonaro queda contra la pared tras la primera sesión del juicio por abusos electorales
Internacionales22/06/2023 REDACCIÓN LMEEl expresidente brasileño Jair Bolsonaro quedó este jueves contra la pared tras la primera audiencia de un juicio en el que se le acusa de “abusos de poder” durante la campaña para las elecciones de 2022, ganadas por el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
El Ministerio Público, que es parte en el proceso, afirmó en la primera de las tres sesiones reservadas para el caso por el Tribunal Superior Electoral (TSE) que los abusos “están presentes en los autos” y pidió que se apliquen “las pena de ley”, que supondrían despojar a Bolsonaro, de 68 años, de sus derechos políticos por un plazo de ocho años.
El eje de la acusación es una reunión que Bolsonaro convocó con medio centenar de embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia el 18 de julio de 2022, para descalificar la transparencia del sistema electoral y la propia democracia, y que incluso ordenó que fuera transmitida por la televisión pública.
El abogado de Bolsonaro, Tarcísio Vieira, sostuvo que en ese evento, que calificó de “franciscano” e “institucional”, el líder de la ultraderecha no hizo más que “expresar sus opiniones sobre el sistema electoral brasileño”.
Consideró que Bolsonaro solo manifestó sus “dudas” sobre las urnas electrónicas que Brasil usa desde 1996, pese a que desde entonces no ha habido una sola denuncia de fraude, y que lo hizo en “pleno ejercicio” de su “libertad de expresión”.
Según Vieira, si eso constituyó una “propaganda anticipada”, pues la campaña aún no comenzaba, o si hubo “un uso indebido de edificios y medios públicos”, Bolsonaro debería ser multado y no despojado de sus derechos políticos, como exige la parte acusadora.
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/06/nombre-del-pais-finaliza-la-primera-audiencia-de-juicio-a-bolsonaro-donde-la-fiscalia-pide-su-inhabilitacion/
Superó los 270 electores necesarios para derrotar a Kamala Harris
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Resultados elecciones Estados Unidos: a qué hora se conocerá quién ganó
Si bien a primera hora de la noche empiezan a difundirse datos del escrutinio, los cómputos definitivos demorarán. La elección es por medio de un Colegio Electoral y hay estados que son decisivos.
Evo Morales inició otra huelga de hambre y reclama diálogo con Arce
La policía boliviana despejó rutas bloqueadas en Cochabamba y partidarios del expresidente ocuparon un cuartel en el Chapare. Sigue sin aclararse el atentado del domingo.
Gustavo Petro convocó a una “movilización generalizada” tras denunciar el inicio de golpe de Estado
Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»
México: ante el Congreso, Claudia Sheinbaum juró como la nueva presidenta
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Embajador de Estados Unidos asegura que existe una preocupación real por la seguridad del presidente Gustavo Petro
El embajador de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, reconoció que su país tiene una preocupación genuina ante la posibilidad de que se atente contra la vida del presidente Gustavo Petro, tal y como lo ha dicho el mandatario durante los últimos días.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.