
Santa Fe Avanza hacia un Estado Laico en su Nueva Constitución
En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.
La Federación de Trabajadores Municipales denunció que el desalojo de la protesta en la maestranza se hizo sin una orden judicial. Desde el gremio piden la intervención del ministerio de Trabajo de la provincia para solucionar el conflicto que lleva más de tres semanas.
Provincia de Santa Fe31/05/2023 REDACCIÓN LMEEl secretario de Finanzas de Festram, Diego Di Angelis, calificó esta mañana como “brutal, desmedida, injustificada e ilegal” la represión por parte de la Policía de la provincia a los trabajadores municipales de Las Rosas, que desde hace tres semanas realizan un paro en reclamo al descuento de los días no trabajados por una medida de fuerza dispuesta a nivel provincial.
“El mismo intendente reconoce que -sin orden judicial- se logró el desalojo de las instalaciones de la maestranza, bajo el argumento que los empleados y las empleadas municipales en su lucha por el reclamo de los descuentos por los días de paro, habían ilegalmente tomado. No fue así, la maquinaria, los bienes del dominio público, estaban en su lugar habitual, donde son guardadas”, sostuvo el dirigente gremial.
Di Angelis dijo que el jefe del operativo no mostró ninguna orden y solo manifestó que había hablado con la fiscal de turno. “Fue brutal. Hubo palazos, gases lacrimógenos y balas de goma. Contamos alrededor de 600 cartuchos hervidos”, añadió el secretario de Finanzas de Festram, quien además repudió que luego de la represión se ordenara un allanamiento en una vivienda de una vecina porque supuestamente los trabajadores guardaban armas de fuego en ese lugar.
Por último, Di Angelis anticipó que pedirán la intervención del ministerio de Trabajo de la provincia para encausar el conflicto. “Están todos muy cansados de toda esta situación. La posibilidad de comunicación es imposible. Tiene que haber una injerencia directa del Ejecutivo Provincial, que tiene resortes jurídicos para intervenir directamente a los fines de acercar a las partes y buscar una solución al conflicto. Esperamos que el Ejecutivo Provincial, que a través del ministerio de Trabajo, llame a una conciliación de partes”, concluyó el dirigente de Festram.
Fuentes: https://www.lt9.com.ar/74773-festram-califico-de-brutal-desmedida-injustificada-e-ilegal-la-represion-policial-en-las-rosas
En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.
Alquileres que superan el millón de pesos y un consumo en baja están dejando al microcentro de Rosario con cada vez más persianas bajas, generando preocupación entre comerciantes y autoridades.
La comisión directiva del Sindicato del Personal de Vialidad del 7° Distrito expresó su enérgico repudio ante la decisión de la Dirección Nacional de Vialidad de retener los salarios correspondientes al mes de agosto de los trabajadores y representantes gremiales Miguel Ángel Vázquez y Marcelo José Bertolotti.
Con la presentación del documental de Lucas Herrera y el libro de Martín Orellano , la investigación sobre la histórica protesta de los municipales en 1972 se convirtió en un acontecimiento cultural y de memoria colectiva, con música, recuerdos y la fuerza viva de una lucha que aún interpela.
La ampliación de la planta potabilizadora de agua en la ciudad de Santa Fe, una obra de carácter nacional que permanecía paralizada, será retomada en los próximos días luego de las gestiones realizadas entre la provincia y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto
El sector panadero atraviesa uno de los peores momentos de su historia: miles de locales bajaron sus persianas en los últimos meses, con caídas récord en la venta de pan y facturas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El Ejecutivo argentino confirmó que no postulará al país para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, anunciado tras largas semanas de especulaciones.
El Ministerio de Capital Humano admitió que el informe de auditoría que el oficialismo había esgrimido como argumento para suspender el envío de alimentos a los comedores comunitarios nunca existió.
La planta de porcelanatos ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, cerró sus puertas de manera definitiva el viernes 29 de agosto, dejando a 300 trabajadores en la calle tras el envío de telegramas de despido.
El dirigente social Juan Grabois anunció que presentará una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por apropiarse del millón de dólares recibido al ser distinguido con el Premio Génesis en Israel.