El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Profesionales de la salud se movilizan este martes en pedido de una revisión salarial
Siprus anunció una jornada de protesta que incluirá una concentración en calles de Rosario y asambleas en Santa Fe y Reconquista.
Provincia de Santa Fe09/05/2023 REDACCIÓN LMETrabajadores de la salud anunciaron una jornada de protesta que incluirá una concentración en calles de Rosario y asambleas en Santa Fe y Reconquista. La medida es en reclamo de que el Gobierno provincial adelante la cláusula de revisión salarial, entre otros pedidos, informaron hoy voceros gremiales.
Se trata de los afiliados al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) que también pide el pase a planta permanente de trabajadores, el pago del aumento a monotributistas y el cumplimiento del cambio de escalafón.
“Lo que pedimos como primer punto es el adelantamiento de la clausula de reducción salarial que estaba prevista para el mes de mayo y que se adelante para abril. Llevamos un 30% de inflación en lo que va del año y en abril ya perdimos ocho puntos contra la inflación", indicó Jerónimo Ainsuain, secretario general de SIPRUS Rosario.
Además, reclamó que todavía falta "pasar a planta a cientos de compañeros que ingresaron antes del 2019", que según el gremio están precarizados y, a eso se suma, que "no hay avances en el proceso de titularización de los profesionales que ingresaron con posterioridad a esa fecha".
"Los monotributistas todavía no han recibido el aumento salarial”, denunció también el consejo directivo provincial del sindicato.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/336876-profesionales-de-la-salud-se-movilizan-este-martes-en-pedido-de-una-revision-salarial.html
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.