
Trabajadores del Hospital Garrahan convocan a cacerolazo y piden juicio político al presidente Javier Milei
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
Tras una presentación del CELS y ANDHES, los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo exigieron que haya mecanismos de control sobre el despliegue e intervención de las fuerzas de seguridad federales y provinciales en rutas nacionales durante las protestas.
Nacionales30/06/2023 REDACCIÓN LMELa Cámara Federal de Casación Penal le ordenó a la justicia federal de Jujuy que intervenga en la protección de las comunidades originarias y de los manifestantes que salieron a las calles para protestar contra la reforma constitucional promovida por el gobernador Gerardo Morales. El fallo de la Sala IV del máximo tribunal penal del país opera como un freno a la intervención de la Gendarmería Nacional para desalojar rutas nacionales, que tanto reclamaba el mandatario provincial.
En cuanto comenzó la represión en Jujuy, la organización de Abogadas y Abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) presentó un habeas corpus preventivo ante la justicia federal para evitar que la Gendarmería desalojara las rutas nacionales. Tanto el juez federal de Jujuy como la Cámara Federal de Salta rechazaron el planteo –al que adhirió el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)-- y sostuvieron que se trataba de medidas ordenadas por las autoridades provinciales.
Pocas horas después, el juez federal Diego Matteucci dio luz verde para que la Gendarmería en conjunto con la policía jujeña habilitara la libre circulación de las rutas nacionales 9 y 34. Esta decisión sirvió para que Morales reclamara el envío de gendarmes y dijera que iba a denunciar al gobierno nacional si no destinaba efectivos de las fuerzas federales.
Este jueves hubo una audiencia en Casación en la que participaron abogados y abogadas del CELS, ANDHES y Xumek. A las pocas horas, los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo firmaron una resolución en la que le recordaban a la justicia federal de Jujuy que un habeas corpus preventivo debe tramitarse justamente cuando hay una amenaza cierta de que una persona sea privada de la libertad y que, además, se estaba hablando de manifestaciones en rutas interjurisdiccionales – en las que deben intervenir fuerzas federales–.
Después de conocida la resolución, el CELS explicó que la Casación “exige que haya mecanismos de control sobre el despliegue e intervención de las fuerzas de seguridad federales y provinciales en rutas nacionales durante las protestas, para evitar que se siga con la represión policial”, que se desató después de que las fuerzas políticas que le responden a Morales o están aliadas a él aprobaran una Constitución que limitaba el derecho a la libertad de expresión y dejaba expuestas a las comunidades originarias al desalojo de sus tierras.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/563516-casacion-ordena-que-la-justicia-federal-proteja-a-los-manife
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito
La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas
En el contexto de un año marcado por presiones inflacionarias, los precios de los combustibles en la provincia de Santa Fe han registrado un incremento del 24% en lo que va de 2025