Santa Fe suma tecnología para la prevención del cáncer de cuello uterino

Con la inauguración de dos laboratorios, en el norte y sur santafesinos, la Agencia de Control del Cáncer implementa este año el test de VPH para todas las mujeres, a partir de los 30 años.

Provincia de Santa Fe04/01/2023 REDACCIÓN LME

Prevención del cáncer de cuello uterino
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Agencia de Control del Cáncer, implementa este año, en todo el territorio santafesino, el test de VPH (virus de papiloma humano), estudio que mejora y simplifica la prevención del cáncer de cuello uterino facilitando la detección temprana del virus que lo provoca.

cáncer de cuello uterino 1

La incorporación de esta nueva estrategia de tamizaje se da tras una importante inversión en tecnología que sumó, en los últimos meses, dos nuevos centros de lectura y laboratorios de VPH: uno para el sur y otro para el norte.

Los centros de lectura de tests se instalaron en los laboratorios del nuevo Hospital especializado en Oncología del ExIturraspe, en Santa Fe, y en el Hospital Provincial de Rosario. Ambos efectores centralizarán la lectura de los estudios que se realicen en el norte y sur santafesinos.

Si bien el test ya comenzó a implementarse en algunas localidades, la inversión en estos nuevos centros de lectura permitirá el alcance de la estrategia de tamizaje poblacional a toda la provincia durante 2023.

 Test de VPH
Es un estudio ginecológico que sirve para detectar la presencia del VPH que, en sus tipos más riesgosos, causa el cáncer de cuello uterino. Se trata de una práctica muy simple e indolora, que se realiza en el mismo momento que el Papanicolaou (PAP) a las mujeres de entre 30 y 64 años, y se suma como estrategia de prevención a los controles ginecológicos de rutina que deben realizarse con regularidad.

La implementación del test permitirá no solo reducir los niveles de mortalidad por cáncer de cuello de útero, sino facilitar el acceso en poblaciones más vulnerables; disminuir las brechas de inequidades en salud; y permitir tratamientos menos agresivos para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer.

En ese marco, la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Graciela López de Degani, explicó que “al sumar la posibilidad de realizar el test de VPH a la técnica de citología –Papanicolaou-, la sensibilidad aumenta notablemente, por lo que la posibilidad de detección de un cáncer de cuello de útero, cuando se combinan las dos estrategias, es cercana al 100%”.

El VPH es un virus muy común que afecta a hombres y mujeres. En la mayoría de los casos es eliminado por el sistema inmune pero, algunos de los tipos de VPH de “alto riesgo”, pueden provocar lesiones precancerosas y, de estos, un porcentaje muy bajo pueden convertirse en cáncer.

La implementación del test permite, así, llegar antes que las lesiones, mejorando tanto la prevención como el diagnóstico, ya que las lesiones también pueden tratarse y curarse cuando se detectan tempranamente.

La incorporación de este estudio en los controles de rutina de las mujeres santafesinas permitirá que, a partir de los 30 años, junto a la toma del PAP se realice también el test de VPH para detectar la presencia del virus. En caso de ser negativo, se repite cada cinco años, permitiendo también espaciar los controles.

Fuentes:   https://www.sol915.com.ar/santa-fe-suma-tecnologia-para-la-prevencion-del-cancer-de-cuello-uterino/

Te puede interesar
DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.

DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.