
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Con la inauguración de dos laboratorios, en el norte y sur santafesinos, la Agencia de Control del Cáncer implementa este año el test de VPH para todas las mujeres, a partir de los 30 años.
Provincia de Santa Fe04/01/2023 REDACCIÓN LMEPrevención del cáncer de cuello uterino
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Agencia de Control del Cáncer, implementa este año, en todo el territorio santafesino, el test de VPH (virus de papiloma humano), estudio que mejora y simplifica la prevención del cáncer de cuello uterino facilitando la detección temprana del virus que lo provoca.
La incorporación de esta nueva estrategia de tamizaje se da tras una importante inversión en tecnología que sumó, en los últimos meses, dos nuevos centros de lectura y laboratorios de VPH: uno para el sur y otro para el norte.
Los centros de lectura de tests se instalaron en los laboratorios del nuevo Hospital especializado en Oncología del ExIturraspe, en Santa Fe, y en el Hospital Provincial de Rosario. Ambos efectores centralizarán la lectura de los estudios que se realicen en el norte y sur santafesinos.
Si bien el test ya comenzó a implementarse en algunas localidades, la inversión en estos nuevos centros de lectura permitirá el alcance de la estrategia de tamizaje poblacional a toda la provincia durante 2023.
Test de VPH
Es un estudio ginecológico que sirve para detectar la presencia del VPH que, en sus tipos más riesgosos, causa el cáncer de cuello uterino. Se trata de una práctica muy simple e indolora, que se realiza en el mismo momento que el Papanicolaou (PAP) a las mujeres de entre 30 y 64 años, y se suma como estrategia de prevención a los controles ginecológicos de rutina que deben realizarse con regularidad.
La implementación del test permitirá no solo reducir los niveles de mortalidad por cáncer de cuello de útero, sino facilitar el acceso en poblaciones más vulnerables; disminuir las brechas de inequidades en salud; y permitir tratamientos menos agresivos para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer.
En ese marco, la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Graciela López de Degani, explicó que “al sumar la posibilidad de realizar el test de VPH a la técnica de citología –Papanicolaou-, la sensibilidad aumenta notablemente, por lo que la posibilidad de detección de un cáncer de cuello de útero, cuando se combinan las dos estrategias, es cercana al 100%”.
El VPH es un virus muy común que afecta a hombres y mujeres. En la mayoría de los casos es eliminado por el sistema inmune pero, algunos de los tipos de VPH de “alto riesgo”, pueden provocar lesiones precancerosas y, de estos, un porcentaje muy bajo pueden convertirse en cáncer.
La implementación del test permite, así, llegar antes que las lesiones, mejorando tanto la prevención como el diagnóstico, ya que las lesiones también pueden tratarse y curarse cuando se detectan tempranamente.
La incorporación de este estudio en los controles de rutina de las mujeres santafesinas permitirá que, a partir de los 30 años, junto a la toma del PAP se realice también el test de VPH para detectar la presencia del virus. En caso de ser negativo, se repite cada cinco años, permitiendo también espaciar los controles.
Fuentes: https://www.sol915.com.ar/santa-fe-suma-tecnologia-para-la-prevencion-del-cancer-de-cuello-uterino/
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad