
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
La 35ª edición del tradicional encuentro regresará a su formato presencial el 20, 21 y 22 de enero próximos.
Provincia de Santa Fe05/01/2023 REDACCIÓN LMEEl ministro de Cultura, Jorge Llonch, y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón, acompañaron este miércoles al párroco de la Basílica de Guadalupe, Olidio Panigo, quien anunció que el Festival de Guadalupe tendrá lugar en la plaza del Folclore “Padre Edgardo Trucco” el 20, 21 y 22 de enero próximos y contará con la participación de reconocidos artistas de la escena regional y nacional.

El sacerdote recordó que como entrada se recibirán pañales y alimentos no perecederos destinados a niños y niñas que asisten al Hospital Dr. Orlando Alassia; pequeñas y pequeños alojados en la Sala de Neonatología del Iturraspe, y a quienes requieren de Cáritas.
“Hay expectativa por volver a la plaza, el lugar natural del Festival Folclórico. Es una alegría regresar a este lugar, al lado de la presencia de la Virgen que siempre es convocante”.
Por su parte, el titular de la cartera cultural provincial remarcó: “Tomamos el compromiso nuevamente, con el Gobierno. Estamos colaborando para que pueda venir todo el mundo, como decía el padre, en forma gratuita. A esto le vamos a agregar un programa que nace con el festival pero va a seguir trabajando, que se llama «Patentes: identidades en movimiento», que es el rescate de la identidad de este festival y de la historia de la Basílica”.
Para Llonch, “ese material (audiovisual) se va a transmitir, por supuesto, en todos los canales, en todas las redes, en el canal público de la provincia, para que cada vez más esto también sea un punto de atractivo turístico, una identidad de la provincia de Santa Fe”.
En tanto, el intendente recordó que el año pasado “se hizo en el Anfiteatro “Juan de Garay”, en el Parque del Sur, por la pandemia. Por lo que reencontrarnos nuevamente en esta plaza es valorar lo que hemos hecho y nuestra historia. Este Festival es de todos, es de la gente y es de toda la ciudad”, mencionó.
Además, en la oportunidad, el mandatario informó que la Municipalidad colocará nuevas luces led en la Plaza del Folclore “Padre Edgardo Trucco” y el espacio verde que está frente a la basílica, la plaza Juan Pablo López.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/318377-tras-la-pandemia-el-festival-de-guadalupe-vuelve-a-la-plaza-del-folclore.html

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos