
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El sector donde comenzó el siniestro es utilizado como depósito de material altamente inflamable como pañales y desodorantes.
Provincia de Santa Fe05/01/2023 REDACCIÓN LMEEste jueves pasado al mediodía se registró un impresionante incendio en una distribuidora, al norte de la ciudad de Santa Fe. En el lugar ubicado en Zeballos al 3400 se hicieron presentes bomberos y policías para resguardar la seguridad de los vecinos y extinguir el foco ígneo.
El fuego, que comenzó alrededor de las 13.45, alcanzó a gran parte de las instalaciones y una pared del inmueble -sobre calle San Lorenzo- se derrumbó por efecto de las llamas. Las lenguas de fuego alcanzaron gran magnitud y la presión reventó los ventanales del lugar.
El sector donde comenzó el siniestro es utilizado como depósito de material altamente inflamable como pañales y desodorantes, por lo que además se escucharon algunas explosiones en el lugar.
En los alrededores de la zona desviaron el tránsito para poder trabajar. La distribuidora está en cercanías del Colegio Don Bosco en el norte de Santa Fe.
Desde la Secretaría de Control de la Municipalidad de Santa Fe solicitan circular con precaución por la zona. Sobre Av. Facundo Zuviría se realizaron los correspondientes desvíos para evitar el tránsito por el lugar.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/318423-impresionante-incendio-en-una-distribuidora-de-la-ciudad-de-santa-fe.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes