
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
La comitiva que acompaña al Presidente hizo una parada en la capital española para luego continuar viaje hacia la Argentina. Massa destacó que el país tendrá disponibles 10 mil millones de dólares para trabajar en el mercado único libre de cambios. El estado de salud de Alberto Fernández mejoró tras su descompensación.
Nacionales18/11/2022 REDACCIÓN LMEEl presidente Alberto Fernández terminó su participación en el G20 y este jueves a la madrugada, después del calor y la humedad de la Isla de Bali, arribó a la ciudad de Madrid, marcada por las frías temperaturas del otoño europeo.
Aquí hará una escala de diez horas y luego partirá a la Argentina. Los miembros de la comitiva, durante el vuelo de regreso, hicieron distintos balances de lo que fue la gira, que comenzó hace una semana en París y tuvo como plato fuerte la participación del presidente en la cumbre de líderes del G20. El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó a los periodistas que cubrieron la gira que consiguieron "la duplicación de las reservas de libre disponibilidad para el Banco Central, que pasa de tener 5.000 millones, producto de la recaudación del dólar soja; a U$S 10.000 millones, producto de la liberación de parte del Swap en el acuerdo con China".
Fernández, en tanto, se encuentra con un mejor estado de salud, pudo dormir en el vuelo de Bali a Madrid y hasta ver una película. En la residencia argentina en España se pudo reponer de las horas de vuelo y aprovechará la ocasión para reunirse con la vicepresidenta de España, Yolanda díaz. Cerca de las 20, cuando Cristina Fernández de Kirchner dé su discurso en el Estadio Único de la Plata por el día de la militancia, él estará en el aire. En Indonesia, más allá de que el mandatario sufrió una descompensación que le impidió participar de muchos de los encuentros pactados, el país logró varias cuestiones importantes como la ampliación del Swap con China y el inicio de una negociación con el FMI para que compensen al país por las pérdidas que le generó la guerra entre Rusia y Ucrania. Esos, coinciden todos los que viajaron, fueron los dos puntos más reelevantes.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/498581-massa-afirmo-que-el-swap-con-china-permitira-duplicar-las-re?ampOptimize=1
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.