
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El plan nacional de financiamiento accesible para consumos, que se presentará la semana próxima, sólo abarca a las grandes candenas de retail y los hipermercados quedando afuera
Provincia de Santa Fe18/10/2022 REDACCIÓN LMEEl Gobierno lanzará la semana próxima "Ahora 30", un programa que se extenderá hasta fin de año destinado a financiar en 30 cuotas fijas la compra de televisores, aparatos de aire acondicionado y teléfonos celulares, en el marco de un acuerdo con fabricantes, cadenas de electrodomésticos y supermercados.
Desde la Cámara de Artefactos del Hogar informaron este lunes que las pymes no fueron incluidas en el programa. Indicaron que, hasta el momento, solo podrían comercializarlo las grandes cadenas de electrodomésticos.
José Lilino, presidente de la Cámara de Artefactos del Hogar de Santa Fe, sostuvo que esta situación deja afuera a muchas pequeñas y medianas empresas de la provincia. Advirtió que la nueva financiación no llegara a muchos pueblos y ciudades pequeñas del interior, lugares donde dichas cadenas de electrodomésticos no tienen representación.
"Estamos disconformes porque este plan nuevo que está proyectando Secretaría de Comercio deja de lado a las pymes. Es solo para las grandes cadenas y superficies. Estamos bregando desde Came para que esto nos incluya", dijo Lilino en declaraciones al programa "De 10" que se emite por "LT 10".
Por otro lado y en diálogo con Radio 2, Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), dijo “Sabemos que administrativamente puede ser más difícil para el gobierno nacional lograr acuerdos con las pymes y es más fácil negociar con un puñado de grandes empresas, pero a un gobierno con el que tenemos buen diálogo y del que sabemos su interés en defender a las pymes, le solicitamos el esfuerzo para que nos incluya en el programa de financiamiento sino se generar una fuerte competencia muy desleal que direccionará el consumo a las grandes cadenas”.
“El consumo se está desacelerando y en parte se debe al encarecimiento de la financiación de los últimos meses. El interés a 12 cuotas es muy alto y ya casi no se usa, sobre todo en compras grandes. Por eso armar un esquema de financiación barata concentrado sólo en las grandes cadenas será muy perjudicial para los comercios pymes que venden televisores y aires acondicionados”, agregó Femenía.
En ese marco, el gobierno de Santa Fe tomó en cuenta el reclamo empresario y va a realizar en las próximas horas una presentación escrita y formal al Ministerio de Economía de la Nación para que incluya a los comercios pymes. Un requerimiento que tendrá el acompañamiento de las cámaras sectoriales de la provincia.
Precisamente, el secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, estuvo ayer reunido con referentes del sector empresario para terminar de acordar los puntos a presentar. Y días atrás anticipó el pedido a funcionarios del Palacio de Hacienda de la Nación.
“También vamos a pedir que se incorporen otros artefactos como heladeras y ventiladores de producción santafesina para potenciar tanto el consumo como la producción provincial”, resalto Aviano.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-provincia-busca-sumar-comercios-pymes-al-programa-nacional-ahora-30-n2739972.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad