La provincia busca sumar a comercios pymes al programa nacional "Ahora 30"

El plan nacional de financiamiento accesible para consumos, que se presentará la semana próxima, sólo abarca a las grandes candenas de retail y los hipermercados quedando afuera

Provincia de Santa Fe18/10/2022 REDACCIÓN LME

El Gobierno lanzará la semana próxima "Ahora 30", un programa que se extenderá hasta fin de año destinado a financiar en 30 cuotas fijas la compra de televisores, aparatos de aire acondicionado y teléfonos celulares, en el marco de un acuerdo con fabricantes, cadenas de electrodomésticos y supermercados.

ahora 30 1


Desde la Cámara de Artefactos del Hogar informaron este lunes que las pymes no fueron incluidas en el programa. Indicaron que, hasta el momento, solo podrían comercializarlo las grandes cadenas de electrodomésticos.
José Lilino, presidente de la Cámara de Artefactos del Hogar de Santa Fe, sostuvo que esta situación deja afuera a muchas pequeñas y medianas empresas de la provincia. Advirtió que la nueva financiación no llegara a muchos pueblos y ciudades pequeñas del interior, lugares donde dichas cadenas de electrodomésticos no tienen representación.

"Estamos disconformes porque este plan nuevo que está proyectando Secretaría de Comercio deja de lado a las pymes. Es solo para las grandes cadenas y superficies. Estamos bregando desde Came para que esto nos incluya", dijo Lilino en declaraciones al programa "De 10" que se emite por "LT 10".

Por otro lado y en diálogo con Radio 2, Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), dijo “Sabemos que administrativamente puede ser más difícil para el gobierno nacional lograr acuerdos con las pymes y es más fácil negociar con un puñado de grandes empresas, pero a un gobierno con el que tenemos buen diálogo y del que sabemos su interés en defender a las pymes, le solicitamos el esfuerzo para que nos incluya en el programa de financiamiento sino se generar una fuerte competencia muy desleal que direccionará el consumo a las grandes cadenas”.

“El consumo se está desacelerando y en parte se debe al encarecimiento de la financiación de los últimos meses. El interés a 12 cuotas es muy alto y ya casi no se usa, sobre todo en compras grandes. Por eso armar un esquema de financiación barata concentrado sólo en las grandes cadenas será muy perjudicial para los comercios pymes que venden televisores y aires acondicionados”, agregó Femenía.

En ese marco, el gobierno de Santa Fe tomó en cuenta el reclamo empresario y va a realizar en las próximas horas una presentación escrita y formal al Ministerio de Economía de la Nación para que incluya a los comercios pymes. Un requerimiento que tendrá el acompañamiento de las cámaras sectoriales de la provincia.

Precisamente, el secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, estuvo ayer reunido con referentes del sector empresario para terminar de acordar los puntos a presentar. Y días atrás anticipó el pedido a funcionarios del Palacio de Hacienda de la Nación.

“También vamos a pedir que se incorporen otros artefactos como heladeras y ventiladores de producción santafesina para potenciar tanto el consumo como la producción provincial”, resalto Aviano.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-provincia-busca-sumar-comercios-pymes-al-programa-nacional-ahora-30-n2739972.html

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.