
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
El plan nacional de financiamiento accesible para consumos, que se presentará la semana próxima, sólo abarca a las grandes candenas de retail y los hipermercados quedando afuera
Provincia de Santa Fe18/10/2022 REDACCIÓN LMEEl Gobierno lanzará la semana próxima "Ahora 30", un programa que se extenderá hasta fin de año destinado a financiar en 30 cuotas fijas la compra de televisores, aparatos de aire acondicionado y teléfonos celulares, en el marco de un acuerdo con fabricantes, cadenas de electrodomésticos y supermercados.
Desde la Cámara de Artefactos del Hogar informaron este lunes que las pymes no fueron incluidas en el programa. Indicaron que, hasta el momento, solo podrían comercializarlo las grandes cadenas de electrodomésticos.
José Lilino, presidente de la Cámara de Artefactos del Hogar de Santa Fe, sostuvo que esta situación deja afuera a muchas pequeñas y medianas empresas de la provincia. Advirtió que la nueva financiación no llegara a muchos pueblos y ciudades pequeñas del interior, lugares donde dichas cadenas de electrodomésticos no tienen representación.
"Estamos disconformes porque este plan nuevo que está proyectando Secretaría de Comercio deja de lado a las pymes. Es solo para las grandes cadenas y superficies. Estamos bregando desde Came para que esto nos incluya", dijo Lilino en declaraciones al programa "De 10" que se emite por "LT 10".
Por otro lado y en diálogo con Radio 2, Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), dijo “Sabemos que administrativamente puede ser más difícil para el gobierno nacional lograr acuerdos con las pymes y es más fácil negociar con un puñado de grandes empresas, pero a un gobierno con el que tenemos buen diálogo y del que sabemos su interés en defender a las pymes, le solicitamos el esfuerzo para que nos incluya en el programa de financiamiento sino se generar una fuerte competencia muy desleal que direccionará el consumo a las grandes cadenas”.
“El consumo se está desacelerando y en parte se debe al encarecimiento de la financiación de los últimos meses. El interés a 12 cuotas es muy alto y ya casi no se usa, sobre todo en compras grandes. Por eso armar un esquema de financiación barata concentrado sólo en las grandes cadenas será muy perjudicial para los comercios pymes que venden televisores y aires acondicionados”, agregó Femenía.
En ese marco, el gobierno de Santa Fe tomó en cuenta el reclamo empresario y va a realizar en las próximas horas una presentación escrita y formal al Ministerio de Economía de la Nación para que incluya a los comercios pymes. Un requerimiento que tendrá el acompañamiento de las cámaras sectoriales de la provincia.
Precisamente, el secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, estuvo ayer reunido con referentes del sector empresario para terminar de acordar los puntos a presentar. Y días atrás anticipó el pedido a funcionarios del Palacio de Hacienda de la Nación.
“También vamos a pedir que se incorporen otros artefactos como heladeras y ventiladores de producción santafesina para potenciar tanto el consumo como la producción provincial”, resalto Aviano.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-provincia-busca-sumar-comercios-pymes-al-programa-nacional-ahora-30-n2739972.html
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.