
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
La ministra de Ambiente recorrió el área protegida, en el marco de las acciones del gobierno provincial para potenciar la zona.
Provincia de Santa Fe17/10/2022 REDACCIÓN LMELa ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, junto al presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, encabezaron una jornada de trabajo en la Intendencia del Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicada en la localidad de Puerto Gaboto, con el objetivo de continuar avanzando en el fortalecimiento del área protegida.
Gonnet expresó que “desde esta gestión nos planteamos el desafío de poner en marcha el único Parque Nacional con el que cuenta la provincia. Hace dos años, el gobernador Omar Perotti y el ministro (de Ambiente y Desarrollo Sostenible) Juan Cabandié venían a visitarlo y asumieron ese compromiso. Desde esa fecha sumamos guardaparques; una intendencia en Puerto Gaboto; brigadistas; presentamos el proyecto de ampliación; se sancionó la ley y hoy estamos recorriendo la zona que será de uso público”.
AMPLIACIÓN DE NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
En ese marco, cabe recordar que, semanas atrás, la Legislatura provincial convirtió en ley el proyecto elaborado para ampliar la superficie del Parque Nacional desde las 4096 actuales a más de 10 mil hectáreas.
“Ampliar nuestras áreas protegidas nos permitirá tener más presencia sobre nuestros territorios lo cual representa, también, una medida preventiva para hacerle frente a los incendios que venimos sufriendo en la región”.
Por su parte, Granato destacó que “por primera vez en más de once años, el Parque va a poder ser visitado por todos los vecinos, contando con infraestructura para ser recibidos y pasar su día. “Cuando iniciamos la gestión, el Parque contaba sólo con un guardaparque y hoy tenemos más de 21 agentes, entre brigadistas, guardaparques, técnicos de conservación y administrativos”.
En tanto, el intendente del Parque Nacional Islas de Santa Fe, Guillermo Lier,
explicó que “el Parque Nacional Islas de Santa Fe es una isla con un bosque bastante antiguo y con un bosque en un muy buen estado de conservación. Aquí hay especies que en otro lugar son raras o ya no se las ve; acá se pueden encontrar lobitos de río o yacarés”.
“A futuro la idea es habilitarlo para uso público y, para eso, vamos a tener sanitarios; un área de camping; un área de uso diurno; senderos con cartelería; y sanitarios”.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/306788-el-gobierno-pondero-la-ampliacion-del-parque-nacional-islas-de-santa-fe.html
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.