
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
La ministra de Ambiente recorrió el área protegida, en el marco de las acciones del gobierno provincial para potenciar la zona.
Provincia de Santa Fe17/10/2022 REDACCIÓN LMELa ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, junto al presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, encabezaron una jornada de trabajo en la Intendencia del Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicada en la localidad de Puerto Gaboto, con el objetivo de continuar avanzando en el fortalecimiento del área protegida.
Gonnet expresó que “desde esta gestión nos planteamos el desafío de poner en marcha el único Parque Nacional con el que cuenta la provincia. Hace dos años, el gobernador Omar Perotti y el ministro (de Ambiente y Desarrollo Sostenible) Juan Cabandié venían a visitarlo y asumieron ese compromiso. Desde esa fecha sumamos guardaparques; una intendencia en Puerto Gaboto; brigadistas; presentamos el proyecto de ampliación; se sancionó la ley y hoy estamos recorriendo la zona que será de uso público”.
AMPLIACIÓN DE NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
En ese marco, cabe recordar que, semanas atrás, la Legislatura provincial convirtió en ley el proyecto elaborado para ampliar la superficie del Parque Nacional desde las 4096 actuales a más de 10 mil hectáreas.
“Ampliar nuestras áreas protegidas nos permitirá tener más presencia sobre nuestros territorios lo cual representa, también, una medida preventiva para hacerle frente a los incendios que venimos sufriendo en la región”.
Por su parte, Granato destacó que “por primera vez en más de once años, el Parque va a poder ser visitado por todos los vecinos, contando con infraestructura para ser recibidos y pasar su día. “Cuando iniciamos la gestión, el Parque contaba sólo con un guardaparque y hoy tenemos más de 21 agentes, entre brigadistas, guardaparques, técnicos de conservación y administrativos”.
En tanto, el intendente del Parque Nacional Islas de Santa Fe, Guillermo Lier,
explicó que “el Parque Nacional Islas de Santa Fe es una isla con un bosque bastante antiguo y con un bosque en un muy buen estado de conservación. Aquí hay especies que en otro lugar son raras o ya no se las ve; acá se pueden encontrar lobitos de río o yacarés”.
“A futuro la idea es habilitarlo para uso público y, para eso, vamos a tener sanitarios; un área de camping; un área de uso diurno; senderos con cartelería; y sanitarios”.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/306788-el-gobierno-pondero-la-ampliacion-del-parque-nacional-islas-de-santa-fe.html
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones