
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
La ministra de Ambiente recorrió el área protegida, en el marco de las acciones del gobierno provincial para potenciar la zona.
Provincia de Santa Fe17/10/2022 REDACCIÓN LMELa ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, junto al presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, encabezaron una jornada de trabajo en la Intendencia del Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicada en la localidad de Puerto Gaboto, con el objetivo de continuar avanzando en el fortalecimiento del área protegida.

Gonnet expresó que “desde esta gestión nos planteamos el desafío de poner en marcha el único Parque Nacional con el que cuenta la provincia. Hace dos años, el gobernador Omar Perotti y el ministro (de Ambiente y Desarrollo Sostenible) Juan Cabandié venían a visitarlo y asumieron ese compromiso. Desde esa fecha sumamos guardaparques; una intendencia en Puerto Gaboto; brigadistas; presentamos el proyecto de ampliación; se sancionó la ley y hoy estamos recorriendo la zona que será de uso público”.
AMPLIACIÓN DE NUESTRAS ÁREAS PROTEGIDAS
En ese marco, cabe recordar que, semanas atrás, la Legislatura provincial convirtió en ley el proyecto elaborado para ampliar la superficie del Parque Nacional desde las 4096 actuales a más de 10 mil hectáreas.
“Ampliar nuestras áreas protegidas nos permitirá tener más presencia sobre nuestros territorios lo cual representa, también, una medida preventiva para hacerle frente a los incendios que venimos sufriendo en la región”.
Por su parte, Granato destacó que “por primera vez en más de once años, el Parque va a poder ser visitado por todos los vecinos, contando con infraestructura para ser recibidos y pasar su día. “Cuando iniciamos la gestión, el Parque contaba sólo con un guardaparque y hoy tenemos más de 21 agentes, entre brigadistas, guardaparques, técnicos de conservación y administrativos”.
En tanto, el intendente del Parque Nacional Islas de Santa Fe, Guillermo Lier,
explicó que “el Parque Nacional Islas de Santa Fe es una isla con un bosque bastante antiguo y con un bosque en un muy buen estado de conservación. Aquí hay especies que en otro lugar son raras o ya no se las ve; acá se pueden encontrar lobitos de río o yacarés”.
“A futuro la idea es habilitarlo para uso público y, para eso, vamos a tener sanitarios; un área de camping; un área de uso diurno; senderos con cartelería; y sanitarios”.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/306788-el-gobierno-pondero-la-ampliacion-del-parque-nacional-islas-de-santa-fe.html

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025