
Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe
La votación en el sindicato de la administración central se cerró con una leve diferencia a favor de la oferta del segundo trimestre
Las mociones a votarse en la asamblea provincial de Amsafe abarcan paros por 24, 48 o 72 horas para las próximas semanas, con una moción de paro indeterminado sometido a votación.
Provincia de Santa Fe17/08/2022 POR REDACCIÓN LMEEste jueves a las 17 los docentes públicos nucleados en Amsafe fueron citados a una asamblea provincial para definir las futuras medidas de fuerza ante la negativa del gobierno provincial de reabrir paritarias en agosto.
La votación se hará en asamblea, en la que se presentarán las diferentes mociones que ya están definidas en el seno del gremio de los docentes públicos. Una de las mociones plantea un posible paro por tiempo indeterminado para presionar al ejecutivo provincial.
Todas las mociones
- Paro 48 hs. 23 y 24/08, y -en caso de no haber convocatoria a paritarias- paro 72 hs. 30 y 31/08 y 1°/09.
- Paro de 24 hs. 19/08, paro de 72 hs. 23, 24 y 25/08, paro de 72 hs. 30 y 31/08 y 1°/09.
- Paro por tiempo indeterminado desde el 19/08.
- Paro de 24 hs. 24/08 con jornadas escolares de horario reducido 25, 26, 30 y 31/08.
“Desde Amsafé exigimos la reapertura del ámbito paritario para discutir el salario, dado que el poder adquisitivo ha sido afectado considerablemente por la inflación”, indicó la conducción provincial a través de un comunicado.
Desde el gremio indicaron que entre los reclamos está la exigencia de la reapertura del ámbito paritario para discutir el salario, "dado que el poder adquisitivo ha sido afectado considerablemente por la inflación".
Además, expresaron su rechazo a "las definiciones unilaterales del gobierno de la provincia en relación a la extensión horaria y a cualquier intento de ajuste en la modalidad de adultos". Luego agregaron: "Una vez más definiremos las y los trabajadores de la educación las acciones a seguir, con debates y asambleas departamentales que se realizarán en los próximos días en todo el territorio provincial".
Por su parte, este martes por la mañana, el Sindicato de los Docentes Privados (Sadop) realizó su asamblea de delegados y delegadas sindicales en la que resaltó la importancia de continuar con la lucha colectiva para reclamar la reapertura de paritaria docente.
"De esta manera se estableció que desde este momento se realizarán las consultas y debates pertinentes con las y los docentes en las diferentes escuelas, y el día jueves 18 de agosto se llevarán a cabo asambleas de votación en Reconquista y Santa Fe a fin de determinar el plan de lucha", resolvieron.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/los-docentes-publicos-votan-medidas-fuerza-posible-paro-tiempo-indeterminado-n2732390.html
La votación en el sindicato de la administración central se cerró con una leve diferencia a favor de la oferta del segundo trimestre
Con más de 17.000 votos, la asamblea provincial de Amsafe resolvió rechazar la propuesta del gobierno santafesino y anunció una huelga, seguida por una jornada provincial de protesta el jueves 15
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó
Alonso criticó fuertemente la propuesta del gobierno, señalando que ratifica el ajuste sobre los trabajadores y que las paritarias se han convertido en una “imposición” del gobierno. Amsafé define el viernes si acepta o rechaza la oferta.
La obra clave para el desarrollo logístico productivo y que permitirá sacar a los trenes de la capital santafesina esta paralizada hace un año y medio. Si no se reactiva, el financiamiento internacional otorgado por China se perdería.
El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.
La Cámara Federal de Resistencia ratificó la orden del juez Aldo Alurralde, quien había exigido completar los trabajos antes del 28 de abril en un tramo de 266 kilómetros del norte santafesino. Para el magistrado, están en juego derechos constitucionales.
El temporal de lluvia y actividad eléctrica sorprendió a la ciudad durante la madrugada. Aunque el radar de INTA Paraná no funciona desde abril, el Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas antes y durante el fenómeno
El gobernador decretó que la reforma de la Carta Magna comenzará el 14 de julio. Se realizará en la Legislatura y habrá comisiones en Rosario
El encuentro fue este mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo, en Santa Fe. Se acordó un cuarto intermedio para avanzar en una propuesta salarial.
Los siete juicios en los que se determinaron responsabilidades por el secuestro del historietista. Un repaso por los desgarradores testimonios de su estadía en El Vesubio y otros centros clandestinos.
El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.
La medida puso de manifiesto el malestar de los trabajadores que tienen congelados sus salarios desde diciembre y perdieron un 30% en la última década. La conducción en la mira.