
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El gobierno nacional anunció en el día de ayer la aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de un test íntegramente creado en nuestro país, elaborado por una élite de prestigiosas organizaciones e instituciones avaladas internacionalmente.
Nacionales15/07/2020 Mariel Garay AriasDesde el comienzo de la pandemia mundial a causa del COVID-19, los 59 reactivos de uso invitro que se encontraban autorizados para la elaboración de los diagnósticos, corresponden en su totalidad a productos importados de países como Estados Unidos, Alemania, España, Canadá, etc. A su vez, las 23 pruebas serológicas para los diagnósticos médicos rápidos que se realizan por medio de la técnica de inmunocromatografía también eran adquiridos por medio de la compra hacía otros países de Europa y Asia.
En el día ayer, la ANMAT comunicó un gran avance en la soberanía sanitaria de nuestro país anunciando la creación de un método de diagnóstico rápido denominado CoronARdx®, avalado internacionalmente que utiliza la tecnología RT-PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimersa en Tiempo Real”)
El CoronARdx® permitirá rápidos diagnósticos, así como también la creación de puestos laborales y la inmersión de Argentina en el mercado de reactivos, ya que es primer país en América Latina en lograr un método de detección temprana de COVID-19 que evidencia la carga viral que posee una persona infectada. En las validaciones efectuadas, se observó un 100% de especificidad y 98.5% de sensibilidad, margen de error propio de la técnica de RT-PCR.
El gobierno nacional elaborará una dotación de 40.000 test rápidos que reemplazará a los importados, y permitirá que los tiempos de evaluación se agilicen, dato de extrema importancia para evitar el déficit de suministro en la etapa crítica producto del aumento de casos recientes.
Fuentes:
Ministerio de Salud de la República Argentina (2020). Reactivos COVID-19. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/noticias/reactivos-covid-19
Coronavirus: ANMAT aprobó el primer test de diagnóstico basado en RT-PCR 100% argentino [online] Ámbito. Recuperado de https://www.ambito.com/coronavirus/anmat-aprobo-el-primer-test-diagnostico-basado-rt-pcr-100-argentino-n5117084
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.