
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
La vicepresidenta llamó a "revisar y repensar" el sistema de defensa nacional para proteger los recursos naturales argentinos ante un mundo en el que "los alimentos y energías son casi como un botín de guerra".
Nacionales03/04/2022 Redacción LMELa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió que en el mundo "no hay buenos ni malos, hay intereses" y por tal motivo llamó a "revisar y repensar" el sistema de defensa nacional para la protección de los recursos naturales ante un mundo que eventualmente pugnará por los mismos, en el marco de un homenaje a los trabajadores del Congreso nacional que pelearon en guerra de las islas Malvinas, al cumplirse 40 años del conflicto bélico con el Reino Unido.
La ceremonia, que contó también con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, autoridades y legisladores de ambos recintos, tuvo lugar en el salón Azul de la Cámara Alta, en donde entregaron diplomas de distinción a los excombatientes.
En ese marco, la presidenta de la Cámara alta aseguró que pensar en el conflicto representa para ella "cuatro dimensiones": la personal, institucional, política y geopolítica.
Para la primera, recordó sus experiencias íntimas en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, en donde "se hacían operativos de oscurecimiento" con órdenes de "apagar todas las luces por la noche" para impedir que el enemigo pueda visualizar el territorio.
En esa línea, contó que el 14 de junio, día de la rendición de los soldados argentinos, estaba en un estudio de abogados en el microcentro y decidió ir hasta la Plaza de Mayo luego de que una secretaria le advirtiera que se "estaba juntando mucha gente".
“Cuando aparecían los camiones de exteriores de Canal 13 la gente tiraba monedas contra los periodistas, algunos otros agarraban el diario La Razón y los quemaban", relató y añadió que para las "seis de la tarde la plaza era un solo grito de bote a bote”.
La dimensión institucional se encuentra retratada en el trabajo iniciado durante su segundo mandato como presidenta para identificar a los soldados NN sólo conocido por Dios que estaban enterrados en el Cementerio de Darwin, en la isla Soledad.
La tarea comenzó "hace diez años", afirmó la mandataria, luego de enviar una carta a la Cruz Roja que tomó mayor impulso con el cantante y bajista de la banda de rock Pink Floyd, Roger Waters, quien la visitó para interiorizarse en el tema y el pedido.
"Hoy, de 121 ya hay 119 identificados”, celebró Fernández de Kirchner seguido por el aplauso de los presentes y aseveró que el Equipo Argentino de Antropología Forense y la Cruz Roja recorrieron "el país contactando familiares para que pudieran suministrar muestras de ADN para poder identificar”.
“De Chaco y Corrientes salieron muchos, muchísimos de los que combatieron y volvieron, y de los que combatieron y no pudieron volver”, lamentó.
La vicepresidenta señaló que la guerra "fue la que terminó y le puso punto final a la historia del partido militar en Argentina”, y pidió contar "la historia completa" porque a "la historia no se la toma con beneficio de inventario".
“Siempre es bueno acordarse de su historia porque difícilmente uno pueda construir un presente y un futuro sin conocer su historia”, indicó a modo de introducción a la política y geopolítica.
Fernández de Kirchner declaró que siempre se preguntó que llevó a la Junta Militar a "pensar que Inglaterra no iba a reaccionar, que Estados Unidos no iba a ayudar a Inglaterra, su principal aliado global".
Para ese pensamiento consideró una respuesta: "Fue algo que no es solamente es privativo de esos militares, es una concepción frente al mundo y una mirada sobre nosotros mismos, es también de los civiles, de creer que el mundo se divide entre buenos y malos”.
“El mundo y la geopolítica no se divide en buenos o malos, eso es para Netflix”, remarcó la titular de la Cámara de Senadores.
En esa misma sintonía, pidió situarse "en la realidad" del país y "desde allí mirar el mundo y tomar las decisiones" porque, repitió, "no hay buenos ni malos, hay intereses”.
Desde su punto de vista, aquellos que "aspiran a representar a los argentinos y argentinas" deben situarse sobre ese marco global para planificar y actuar.
"Hoy, a 40 años, debiéramos prepararnos para revisar y repensar nuestro sistema de defensa en este mundo donde los alimentos y las energías se convirtieron casi en un botín de guerra", instó y recordó los recursos que provee Vaca Muerta, "la primera reserva de gas no convencional en el mundo".
"Se hace necesario, imperioso que podamos discutir políticas de estado a partir de estas cuestiones. La patria no es una cuestión de ideología, la patria se defiende de todos lados, de derecha, de izquierda, de abajo, del centro", fijó.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.