
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La vicepresidenta llamó a "revisar y repensar" el sistema de defensa nacional para proteger los recursos naturales argentinos ante un mundo en el que "los alimentos y energías son casi como un botín de guerra".
Nacionales03/04/2022 Redacción LMELa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió que en el mundo "no hay buenos ni malos, hay intereses" y por tal motivo llamó a "revisar y repensar" el sistema de defensa nacional para la protección de los recursos naturales ante un mundo que eventualmente pugnará por los mismos, en el marco de un homenaje a los trabajadores del Congreso nacional que pelearon en guerra de las islas Malvinas, al cumplirse 40 años del conflicto bélico con el Reino Unido.
La ceremonia, que contó también con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, autoridades y legisladores de ambos recintos, tuvo lugar en el salón Azul de la Cámara Alta, en donde entregaron diplomas de distinción a los excombatientes.
En ese marco, la presidenta de la Cámara alta aseguró que pensar en el conflicto representa para ella "cuatro dimensiones": la personal, institucional, política y geopolítica.
Para la primera, recordó sus experiencias íntimas en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, en donde "se hacían operativos de oscurecimiento" con órdenes de "apagar todas las luces por la noche" para impedir que el enemigo pueda visualizar el territorio.
En esa línea, contó que el 14 de junio, día de la rendición de los soldados argentinos, estaba en un estudio de abogados en el microcentro y decidió ir hasta la Plaza de Mayo luego de que una secretaria le advirtiera que se "estaba juntando mucha gente".
“Cuando aparecían los camiones de exteriores de Canal 13 la gente tiraba monedas contra los periodistas, algunos otros agarraban el diario La Razón y los quemaban", relató y añadió que para las "seis de la tarde la plaza era un solo grito de bote a bote”.
La dimensión institucional se encuentra retratada en el trabajo iniciado durante su segundo mandato como presidenta para identificar a los soldados NN sólo conocido por Dios que estaban enterrados en el Cementerio de Darwin, en la isla Soledad.
La tarea comenzó "hace diez años", afirmó la mandataria, luego de enviar una carta a la Cruz Roja que tomó mayor impulso con el cantante y bajista de la banda de rock Pink Floyd, Roger Waters, quien la visitó para interiorizarse en el tema y el pedido.
"Hoy, de 121 ya hay 119 identificados”, celebró Fernández de Kirchner seguido por el aplauso de los presentes y aseveró que el Equipo Argentino de Antropología Forense y la Cruz Roja recorrieron "el país contactando familiares para que pudieran suministrar muestras de ADN para poder identificar”.
“De Chaco y Corrientes salieron muchos, muchísimos de los que combatieron y volvieron, y de los que combatieron y no pudieron volver”, lamentó.
La vicepresidenta señaló que la guerra "fue la que terminó y le puso punto final a la historia del partido militar en Argentina”, y pidió contar "la historia completa" porque a "la historia no se la toma con beneficio de inventario".
“Siempre es bueno acordarse de su historia porque difícilmente uno pueda construir un presente y un futuro sin conocer su historia”, indicó a modo de introducción a la política y geopolítica.
Fernández de Kirchner declaró que siempre se preguntó que llevó a la Junta Militar a "pensar que Inglaterra no iba a reaccionar, que Estados Unidos no iba a ayudar a Inglaterra, su principal aliado global".
Para ese pensamiento consideró una respuesta: "Fue algo que no es solamente es privativo de esos militares, es una concepción frente al mundo y una mirada sobre nosotros mismos, es también de los civiles, de creer que el mundo se divide entre buenos y malos”.
“El mundo y la geopolítica no se divide en buenos o malos, eso es para Netflix”, remarcó la titular de la Cámara de Senadores.
En esa misma sintonía, pidió situarse "en la realidad" del país y "desde allí mirar el mundo y tomar las decisiones" porque, repitió, "no hay buenos ni malos, hay intereses”.
Desde su punto de vista, aquellos que "aspiran a representar a los argentinos y argentinas" deben situarse sobre ese marco global para planificar y actuar.
"Hoy, a 40 años, debiéramos prepararnos para revisar y repensar nuestro sistema de defensa en este mundo donde los alimentos y las energías se convirtieron casi en un botín de guerra", instó y recordó los recursos que provee Vaca Muerta, "la primera reserva de gas no convencional en el mundo".
"Se hace necesario, imperioso que podamos discutir políticas de estado a partir de estas cuestiones. La patria no es una cuestión de ideología, la patria se defiende de todos lados, de derecha, de izquierda, de abajo, del centro", fijó.
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad