
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
A través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, el gobierno anunció este miércoles una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos
Provincia de Santa Fe11/02/2022 Redacción LMELa directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betiana Albrech, dijo que esta renovación es la continuación de una iniciativa pensada antes de la pandemia y que a partir del agravamiento de las circunstancias económicas se volvió mucho más necesario.
“Le damos aún mayor impronta a este programa, dadas las circunstancias que estamos viviendo, por la necesidad de cuidar el bolsillo de las y los consumidores santafesinos, pero también de potenciar el sector comercial, porque es un programa que al sumarse supermercados y almacenes también tiene su cuota de publicidad, mostrarles a sus propios clientes que tiene una iniciativa que tiene que ver con cuidar la mesa”, dijo Betania Albrech.
Esta nueva etapa tendrá vigencia hasta el 31 de marzo y comprende 120 artículos que están disponibles en 155 bocas de venta en 50 localidades de la provincia. Están contemplados nueve rubros esenciales: almacén, bebidas, lácteos, limpieza y aseo personal; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; productos sin TACC; frutas y verduras, y panificados.
“Lo importante es que cada supermercado y cada almacén que se adhiera cuente con un producto de los indicados en el listado al precio indicado y con las cantidades indicadas, pero de cualquier marca”, aclaró la directora de la Secretaría, marcando la diferencia con el programa nacional Precios Cuidados. “Esto le permite una flexibilidad al comercio cuando no no logra encontrar alguna marca que se acerque y puede cambiarla por otra”.
En esta línea, Albrech aclaró que Precios Cuidados se encuentra en las cadenas nacionales más grandes y que el objetivo de Precios Santafesinos es sumar a los supermercados medianos y a los almacenes en todo el territorio. “La importancia de esto es que, en muchas oportunidades, un comercio que no está en Precios Santafesinos observa el listado y busca hacer un mejor precio, entonces a lo mejor encontramos precios más baratos en algún otro lugar, y bienvenido sea”, explicó la funcionaria.
Y subrayó: “Es importante remarcar que son precios de referencia y a partir de ahí se generan movimientos también propios de la competencia”.
La Provincia puso a disposición el listado de productos incluidos, al que se puede acceder acá; y el listado de comercios adheridos, con nombre y dirección según la localidad, al que se puede acceder acá. En la ciudad de Santa Fe hay 28 locales comerciales.
“Más o menos hoy en día 155 bocas en 50 localidades de la provincia son los que lo están teniendo, pueden ser más. Está abierto para que se puedan seguir sumando por supuesto, pero tiene una extensión territorial importante”, dijo Albrech.
Y remarcó: “Esto es un compromiso, no estamos hablando de regulación de precios máximos (que también ocurrió debido a la gran emergencia que tuvimos en el 2020). Ahora ya sin regulación de precios, ya con otra libertad que es la propia fijación de precios en una economía de mercado, estos acuerdos son importantes para fijar precios de referencia”.
En este sentido, la secretaria de Comercio Interior y Servicios confirmó que también se suma la posibilidad de pagar con Billetera Santa Fe y aprovechar el reintegro del 30%. “Son elementos reales y existentes para paliar la situación. Siempre decimos que hay que pensar en en soluciones a largo plazo, pero mientras tanto todo esto viene acompañando enormemente y Billetera Santa Fe ha reactivado el movimiento del sector comercial impresionantemente, que es una herramienta que surge específicamente en el momento más álgido de la pandemia”.
“Generó un gran beneficio, no solo en el bolsillo de los consumidores sino de los propios comercios también”, agregó Albrech, y puntualizó: “Es un delicado equilibrio entre estar acompañando a ambos sectores”.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral