
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
A través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, el gobierno anunció este miércoles una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos
Provincia de Santa Fe11/02/2022 Redacción LME
La directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betiana Albrech, dijo que esta renovación es la continuación de una iniciativa pensada antes de la pandemia y que a partir del agravamiento de las circunstancias económicas se volvió mucho más necesario.
“Le damos aún mayor impronta a este programa, dadas las circunstancias que estamos viviendo, por la necesidad de cuidar el bolsillo de las y los consumidores santafesinos, pero también de potenciar el sector comercial, porque es un programa que al sumarse supermercados y almacenes también tiene su cuota de publicidad, mostrarles a sus propios clientes que tiene una iniciativa que tiene que ver con cuidar la mesa”, dijo Betania Albrech.

Esta nueva etapa tendrá vigencia hasta el 31 de marzo y comprende 120 artículos que están disponibles en 155 bocas de venta en 50 localidades de la provincia. Están contemplados nueve rubros esenciales: almacén, bebidas, lácteos, limpieza y aseo personal; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; productos sin TACC; frutas y verduras, y panificados.
“Lo importante es que cada supermercado y cada almacén que se adhiera cuente con un producto de los indicados en el listado al precio indicado y con las cantidades indicadas, pero de cualquier marca”, aclaró la directora de la Secretaría, marcando la diferencia con el programa nacional Precios Cuidados. “Esto le permite una flexibilidad al comercio cuando no no logra encontrar alguna marca que se acerque y puede cambiarla por otra”.
En esta línea, Albrech aclaró que Precios Cuidados se encuentra en las cadenas nacionales más grandes y que el objetivo de Precios Santafesinos es sumar a los supermercados medianos y a los almacenes en todo el territorio. “La importancia de esto es que, en muchas oportunidades, un comercio que no está en Precios Santafesinos observa el listado y busca hacer un mejor precio, entonces a lo mejor encontramos precios más baratos en algún otro lugar, y bienvenido sea”, explicó la funcionaria.
Y subrayó: “Es importante remarcar que son precios de referencia y a partir de ahí se generan movimientos también propios de la competencia”.
La Provincia puso a disposición el listado de productos incluidos, al que se puede acceder acá; y el listado de comercios adheridos, con nombre y dirección según la localidad, al que se puede acceder acá. En la ciudad de Santa Fe hay 28 locales comerciales.
“Más o menos hoy en día 155 bocas en 50 localidades de la provincia son los que lo están teniendo, pueden ser más. Está abierto para que se puedan seguir sumando por supuesto, pero tiene una extensión territorial importante”, dijo Albrech.
Y remarcó: “Esto es un compromiso, no estamos hablando de regulación de precios máximos (que también ocurrió debido a la gran emergencia que tuvimos en el 2020). Ahora ya sin regulación de precios, ya con otra libertad que es la propia fijación de precios en una economía de mercado, estos acuerdos son importantes para fijar precios de referencia”.
En este sentido, la secretaria de Comercio Interior y Servicios confirmó que también se suma la posibilidad de pagar con Billetera Santa Fe y aprovechar el reintegro del 30%. “Son elementos reales y existentes para paliar la situación. Siempre decimos que hay que pensar en en soluciones a largo plazo, pero mientras tanto todo esto viene acompañando enormemente y Billetera Santa Fe ha reactivado el movimiento del sector comercial impresionantemente, que es una herramienta que surge específicamente en el momento más álgido de la pandemia”.
“Generó un gran beneficio, no solo en el bolsillo de los consumidores sino de los propios comercios también”, agregó Albrech, y puntualizó: “Es un delicado equilibrio entre estar acompañando a ambos sectores”.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.