"Jugar con Todo", una campaña para romper con los estereotipos de género en los juguetes

La iniciativa de Ministerio de Desarrollo Social y de Mujeres, Género y Diversidad y el Canal Pakapaka busca repensar los estereotipos de género asociados al uso de los juguetes y promueve el respeto por la diversidad en la crianza.

Nacionales21/12/2021 Redacción LME
f1280x720-51993_183668_5050

Los Ministerio de Desarrollo Social y de Mujeres, Género y Diversidad y el Canal Pakapaka lanzaron la segunda edición de "Jugar con Todo", una campaña que invita a repensar los estereotipos de género asociados al uso de los juguetes y promueve el respeto por la diversidad en la crianza de las infancias.

La iniciativa busca "concientizar acerca de escuchar activamente a las infancias para que elijan la forma de divertirse de acuerdo a sus inquietudes, gustos e intereses; y fundamentalmente, en libertad", afirmó la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) en un comunicado.

61c1fecfec486_900

"Todas las niñas, niñes y niños tienen derecho a jugar por jugar. Al hacerlo, conocen el mundo y se apropian de la realidad, inventan y exploran con todos sus sentidos. Jugar es una maravillosa forma de divertirse, relacionarse, desarrollar la imaginación y el pensamiento creativo, y también de aprender actitudes y habilidades necesarias para la vida", señaló la Secretaría dependiente de la cartera de Desarrollo Social.

La campaña cuyo lema es "Jugar con todo" muestra escenas donde niñas y niños disfrutan situaciones que rompen los estereotipos tradicionales que establecen roles y modalidades de juego según el género.

"A mí me encanta jugar a la guerrera", dice Francesca (7 años) mientras imagina una gran batalla con su hermana Matilda (9 años), en tanto Milo (9 años) acomoda los muñecos vestidos para la ocasión y expresa con total naturalidad: "A mí me gusta tejer, yo tejía con mi abuela y siempre la veía para aprender".

Sofi (11 años) pausa en el partido que disputa con Vicente (11) en la consola de videojuegos y aclara con una gran sonrisa: "No hay juegos de chicas y juegos de chicos, cualquiera puede jugar a lo que quiera".

61c1fe438eb9c_900

Con estas imágenes se busca cuestionar la restricción entre "juguetes para niñas" limitados a lo doméstico, los cuidados, lo delicado, la belleza y la dulzura; y "juguetes para niños" ligados a los autos, el deporte, la fuerza, la violencia, la tecnología y la ciencia.

Al igual que en 2020, junto a la Cámara Argentina de la Industria del Juguete se invitó a las jugueterías a sumarse a la campaña organizando la exhibición de los productos sin distinción por género, es decir, presentando los juguetes de una forma no binaria (varón/mujer) y priorizando su funcionalidad, la edad y los intereses de las infancias.

Te puede interesar
Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Lo más visto
Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.