
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Luego de la reunión de funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior con frigoríficos y supermercados, se consensuaron cortes parrilleros a precios bajos, como el asado a $549, matambre a $599, vacío a $599, tapa de asado a $499 y falda a $399 por kilo.
Nacionales14/12/2021 Redacción LMELa Secretaría de Comercio Interior acordó este lunes con frigoríficos y supermercados un aumento de la oferta de cinco cortes de carne vacuna, en todo el país, durante los días previos a las fiestas de fin de año y con precios que serán sensiblemente inferiores al valor actual del mercado, se informó oficialmente.
La secretaría detalló que "el acuerdo se consolida como una iniciativa más amplia y con mayor cobertura que el alcanzado el año pasado (cuando solamente se aplicó en Navidad), ya que contempla proveer a los comercios, tanto en Navidad como en Año Nuevo, para que las y los argentinos puedan acceder a los cortes que más se consumen en estas fechas".
"Los cortes parrilleros ofrecidos son el asado a $549, matambre a $599, vacío a $599, tapa de asado a $499 y falda a $399 por kilo y las 5 opciones se podrán conseguir en los puntos de venta adheridos al acuerdo en todo el país", se informó esta noche.
Así se acordó durante el encuentro que esta tarde de lunes mantuvieron el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, con representantes del sector entre los que se encuentran las carnicerías de ABC y los comercios nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA)",
"Vamos a poner mucho énfasis en este acuerdo, para garantizar que la gente pueda acceder a fin de año, a estos cortes con las góndolas abastecidas y con los precios cumplidos. Queremos que las argentinas y los argentinos puedan tener un consumo sin problemas. Los cortes elegidos para este acuerdo son los más requeridos en esta época y queremos que todos y todas tengan acceso sin inconvenientes", afirmó Feletti.
De acuerdo a la Secretaría, "la oferta de estos cinco cortes de carne estarán disponibles para la compra los días 22, 23 y 24 en la semana de Navidad y 29, 30 y 31 en la de Año Nuevo".
"Durante esas fechas, la Secretaría de Comercio Interior hará un seguimiento al cumplimiento del acuerdo para garantizar el correcto abastecimiento y precios, en el marco de las 20 mil toneladas que estableció el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación para las fechas mencionadas", se precisó.
El acuerdo comenzó a delinearse la semana pasada, a partir de los intercambios que mantuvo el secretario de Comercio Interior con los representantes del Consorcio ABC. Los detalles del mismo se completaron hoy, durante los encuentros con las autoridades de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), así como también con las cámaras de supermercados.
De las reuniones también participó el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian.
La decisión de aumentar la oferta de cortes de consumo popular se alinea con la resolución de la apertura de las exportaciones de carne para las categorías D, E y F, dispuesta la semana pasada por la cartera rural.
Allí se acordó que se mantendría la veda para la venta al exterior de los cortes más demandados en el mercado interno, como el asado, tapa de asado, vacío, matambre, falda, paleta y nalga que continuarán vedados para la exportación, para ser comercializados a precios accesibles en el mercado interno.
"Hay un nuevo plan de ganadería. Ese plan es libre. Se garantizarán los siete cortes para el abastecimiento interno. Lo demás es libre", había manifestado el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Allí, la cadena de producción de carne se comprometió a aumentar en 20.000 toneladas, la oferta al mercado interno, y que se venderán de acuerdo con los precios de referencia que indique la Secretaría de Comercio Interior oportunamente.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.