
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
El pasado sábado el gobernador Omar Perotti encabezó un acto junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en el cual se firmaron los convenios para mejorar los accesos viales a la ciudad de Santa Fe. El representante nacional aprovechó para adelantar que se estudia la posibilidad de incluir, en el Presupuesto 2022, la conexión vial con un puente sobre el río Salado entre Santa Fe y Santo Tomé.
Provincia de Santa Fe18/10/2021 Redacción LMELa intendenta santotomesina Daniela Qüesta expresó: “A los anuncios los vemos con mucha satisfacción, pero también con mucha cautela. Esto se concreta el día que tenga llamado a licitación y esto implica partida presupuestaria y decisión política que se exprese en un decreto”, precisó, aclarando: “No podemos no manifestar nuestra satisfacción cuando lo que se anuncia es lo que uno viene pidiendo y gestionando hace muchos años”.
“La declaración del ministro no alcanza pero sirve porque expresa una intención del Gobierno Nacional. Ojalá que este no sea un déjà vu de situaciones que ya vivimos y que se concrete”, resaltó Qüesta.
“La gestión nacional anterior en tres oportunidades dio fecha a licitación y no se concretó; y también hubo intenciones que demostraron que esto tiene la necesidad imperiosa de que tanto el Legislativo como el Ejecutivo unifiquen el criterio”, contó Qüesta. “Hace años (con la mejor intención estoy segura) el ingeniero Barletta logró que se incorporara una partida en el presupuesto nacional, pero cuando llegó al Congreso el mensaje del proyecto de presupuesto no estaba. Esa intención legislativa no se concretó porque evidentemente no había intención del Ejecutivo”.
La intendenta remarcó que no pueden no manifestar el acompañamiento de las declaraciones del ministro Katopodis porque “sirve para seguir sosteniendo en la agenda nacional esta necesidad”, aclarando que para el área metropolitana la necesidad “está fuera de discusión y es parte de la agenda cotidiana de los vecinos”.
“No alcanza con la declaración de un ministro si esto no se traslada al presupuesto y no alcanza con el presupuesto si no está la intención política concreta de la Nación de llevar adelante el procedimiento administrativo que requiere un llamado a licitación de una obra que seguramente se hará internacionalmente”, advirtió la funcionaria.
Una historia repetida
En este sentido, recordó que la posibilidad de un nuevo puente que conecte Santo Tomé y Santa Fe se viene gestionando desde 1997, y que a partir del anuncio en 2007 del presidente Kirchner se avanzó con el proyecto junto a los intendentes de Santa Fe y Santo Tomé, Barletta y Palo Oliver (respectivamente). “Se hizo todo el procedimiento de estudio de las siete trazas, la audiencia pública, Nación llamó a licitación pública para elaborar ese proyecto ejecutivo, así que también hay un inversión en la elaboración del proyecto ejecutivo. Terminó ese período y cuando Palo se va de la Municipalidad estaba el proyecto ejecutivo elaborado y aprobado por Vialidad, y estaba el pliego; lo que sucedió es que hace cinco años no logramos que se mueva esto y es como que ya está, con todo listo y falta la decisión política”.
A pesar de las gestiones realizadas y de los distintos anuncios políticos efectuados entre 2015 y 2019 no se lograron avances para establecer el llamado a licitación para la concreción de esta obra que busca aliviar el tráfico entre ambas localidades.
Qüesta aseguró que “no hay duda de la intencionalidad” tanto del gobernador Omar Perotti como de la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat Silvina Frana para llevar adelante las gestiones. “Hace tres años nosotros pedíamos la intervención de los legisladores nacionales y ellos eran quienes firmaban y acompañaban”.
Agregó que el gobernador dijo que están haciendo las gestiones para que no solamente exista una partida presupuestaria sino que esta constituya un monto suficiente para poder hacer el llamado a licitación.
“Si no alineamos todas las decisiones y las intenciones de si tienen la capacidad para hacerlo no alcanza con la declaración de un ministro ni tampoco con un número en un presupuesto si eso no es realmente una decisión política”, concluyó.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.