
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
El Consejo Federal de Educación se reunio este viernes para evaluar las posibilidades de retorno de las clases presenciales.
Provincia de Santa Fe11/06/2021 Redacción LMEEste viernes vence el decreto que fija las medidas de convivencias dispuestas para toda la provincia con el objetivo de disminuir los contagios de esta segunda ola de Covid.
Según señalaron desde el Ministerio de Educación de la provincia, la decisión de que los alumnos vuelvan a las escuelas se tomarán después de analizar los indicadores sanitarios.
Y si bien las medidas mostraron ser efectivas para amesetar los contagios, en la provincia el número de infecciones diarias continúa elevado y el sistema de salud sigue exhibiendo altos porcentajes de ocupación.
Entre los profesionales que asesoran al gobierno provincial hay consenso en torno a prorrogar las restricciones 15 días más. No obstante, algunos ya empiezan a hablar de “una flexibilización acotada” de actividades para la semana próxima. Y evalúan, entre otras cosas, la posibilidad de un regreso de presencialidad "limitada” en las escuelas.
Fuentes:
lacapital.com.ar
unosantafe.com.ar
radiofonica.com
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones