
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La EPE ha efectuado notificaciones a titulares del servicio de energía, que cuentan con medidores de consumo en el interior de los edificios que habitan, manifestando una supuesta infracción en la que estarían incurriendo e intimándoles a su readecuación en el plazo de 30 días, bajo apercibimientos de cortar el servicio de energía eléctrica.
Provincia de Santa Fe10/06/2021La empresa alega el incumplimiento de dos artículos del Reglamento General para la Comercialización del Servicio Eléctrico, el cual rige desde el año 1993, fundados en la obstaculización en realizar las tareas de inspección por parte del personal.
En dicho reglamento se indica lo siguiente:
Art. 13 “Los aparatos de medición de energía eléctrica serán instalados por la EPE en cajas protectoras, cuya construcción se ajustará a los tipos normales vigentes en la EPE y serán ubicados sobre la línea de edificación establecida por los organismos competentes o con libre acceso desde la vía pública. Cuando se trate de casas de departamentos internos, el cliente deberá coordinar con la EPE el emplazamiento del o de los medidores que deberán ubicarse sobre la línea de edificación o en un lugar interno inmediato, con libre acceso desde la vía pública”.
“Art. 32º: El cliente se obliga a facilitar la entrada a su domicilio al personal de la EPE debidamente autorizado, a los efectos de inspeccionar y/o verificar las instalaciones. La EPE procederá a cortar el suministro cuando el cliente ofreciere dificultades para ello.”
En la sesión del Concejo Municipal el Concejal Lucas Simoniello presentó un proyecto recomendando la conformación de una mesa de diálogo con los actores intervinientes para arribar a una resolución consensuada.
En este proyecto se señala que "será necesario efectuar un pormenorizado análisis de cada caso, en particular, a la luz del Reglamento de Edificaciones Privadas vigente desde el año 1976 – Ordenanza N° 7279-, norma que no establece específicamente el lugar en donde deben ubicarse los medidores, más bien sus características técnicas, y la exigencia de constancia técnica expedida por la EPE para determinar la ubicación de los mismos".
"Dicho análisis deberá responder ciertos interrogantes tales como, si los edificios en cuestión cuentan con la habilitación de la ubicación del medidor y por lo tanto el certificado final de obras, quien debe asumir los costos que las obras de readecuación pretendidas conlleven, en caso de corresponder. Asimismo, de qué forma ha efectuado la empresa las mediciones de consumo previamente, de cuya información surge la facturación, de lo que, por último, se desprende, en qué momento la EPE ha tomado conocimiento de la supuesta irregularidad".
"Conforme todo lo manifestado, es que se sugiere crear una mesa de diálogo entre la EPE y organismos estatales que tengan como objeto velar por los intereses y la defensa de Derechos de Usuarios de energía eléctrica, como la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, Dirección General de Comercio Interior y Servicios dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia y la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana, como órganos de competencia local, con el objetivo de observar cada situación y propender al arribo de una resolución en términos de consenso por quienes se encuentran involucrados".
Fuente:
https://lucassimoniello.com.ar/preocupacion-por-intimaciones-de-la-epe-a-usuarios-por-medidores/
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El espacio político Movimiento Futuro Santafesino difundió un comunicado en el que convoca a participar activamente en las elecciones del próximo 26 de octubre, con el objetivo de expresar en las urnas un rechazo a las políticas que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Maximiliano Pullaro.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Si bien tienen tiempo hasta diciembre de revertir la decisión, desde la Casa Rosada afirmaron en las últimas horas que desistirán de pasar los partidos de la Selección por aire. Dijeron que es por una razón económica: “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.