
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
La EPE ha efectuado notificaciones a titulares del servicio de energía, que cuentan con medidores de consumo en el interior de los edificios que habitan, manifestando una supuesta infracción en la que estarían incurriendo e intimándoles a su readecuación en el plazo de 30 días, bajo apercibimientos de cortar el servicio de energía eléctrica.
Provincia de Santa Fe10/06/2021La empresa alega el incumplimiento de dos artículos del Reglamento General para la Comercialización del Servicio Eléctrico, el cual rige desde el año 1993, fundados en la obstaculización en realizar las tareas de inspección por parte del personal.
En dicho reglamento se indica lo siguiente:
Art. 13 “Los aparatos de medición de energía eléctrica serán instalados por la EPE en cajas protectoras, cuya construcción se ajustará a los tipos normales vigentes en la EPE y serán ubicados sobre la línea de edificación establecida por los organismos competentes o con libre acceso desde la vía pública. Cuando se trate de casas de departamentos internos, el cliente deberá coordinar con la EPE el emplazamiento del o de los medidores que deberán ubicarse sobre la línea de edificación o en un lugar interno inmediato, con libre acceso desde la vía pública”.
“Art. 32º: El cliente se obliga a facilitar la entrada a su domicilio al personal de la EPE debidamente autorizado, a los efectos de inspeccionar y/o verificar las instalaciones. La EPE procederá a cortar el suministro cuando el cliente ofreciere dificultades para ello.”
En la sesión del Concejo Municipal el Concejal Lucas Simoniello presentó un proyecto recomendando la conformación de una mesa de diálogo con los actores intervinientes para arribar a una resolución consensuada.
En este proyecto se señala que "será necesario efectuar un pormenorizado análisis de cada caso, en particular, a la luz del Reglamento de Edificaciones Privadas vigente desde el año 1976 – Ordenanza N° 7279-, norma que no establece específicamente el lugar en donde deben ubicarse los medidores, más bien sus características técnicas, y la exigencia de constancia técnica expedida por la EPE para determinar la ubicación de los mismos".
"Dicho análisis deberá responder ciertos interrogantes tales como, si los edificios en cuestión cuentan con la habilitación de la ubicación del medidor y por lo tanto el certificado final de obras, quien debe asumir los costos que las obras de readecuación pretendidas conlleven, en caso de corresponder. Asimismo, de qué forma ha efectuado la empresa las mediciones de consumo previamente, de cuya información surge la facturación, de lo que, por último, se desprende, en qué momento la EPE ha tomado conocimiento de la supuesta irregularidad".
"Conforme todo lo manifestado, es que se sugiere crear una mesa de diálogo entre la EPE y organismos estatales que tengan como objeto velar por los intereses y la defensa de Derechos de Usuarios de energía eléctrica, como la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, Dirección General de Comercio Interior y Servicios dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia y la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana, como órganos de competencia local, con el objetivo de observar cada situación y propender al arribo de una resolución en términos de consenso por quienes se encuentran involucrados".
Fuente:
https://lucassimoniello.com.ar/preocupacion-por-intimaciones-de-la-epe-a-usuarios-por-medidores/
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.