
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca suspendió la operación de 12 empresas exportadoras de carne por no liquidar divisas o consignar domicilios falsos, entre otras imputaciones, en medio del cepo a las exportaciones de este producto.
Nacionales02/06/2021 Redacción LME“Ya son 12 las empresas suspendidas o dadas de baja, según el informe presentado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, y otras 5 firmas se encuentran intimadas para presentar requisitos faltantes”, indicó la cartera a través de un comunicado. En estas actuaciones se “interdictaron más de 220.000 kilos de carne” como resultado de la política de ordenamiento y control del mercado de exportación de carnes.
De hecho, el viernes pasado se “procedió a suspender o inhabilitar para exportar a seis empresas por irregularidades tales como no liquidar divisas o haber consignado domicilios falsos, entre otras imputaciones”. Esas firmas comercializaron casi 7.000 toneladas, lo que representó el 21% del volumen exportado por firmas que no tiene plantas de procesamiento propio.
“El trabajo realizado a través del registro nos ha permitido tener una descripción exhaustiva de las firmas, y detectar inconsistencias que perjudican al normal desarrollo de la actividad“, expresó Luciano Zarich, director de Control Comercial Agropecuario. Agregó que “con estas acciones conjuntas se busca eliminar la competencia desleal en el mercado de exportación de carne congelada, que también era un pedido de todo el sector”.
El informe de la Dirección de Control Agropecuario informó que también se produjo la interdicción de “1.087 cajas de carne congelada que pertenecen a la empresa Alpha Estudio Aduanero, la cual ha sido suspendida del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) por una serie de irregularidades detectadas, y de 28 cajas de carne congelada pertenecientes a la empresa Agrop Negocios”.
En otro operativo realizado en el puerto de Buenos Aires, se interdictaron cuatro contenedores con carne congelada, tres de los cuales pertenecen a la empresa Alpha Estudio Aduanero, y el restante a la empresa Agrop Negocios, que presuntamente operaba en el mercado con domicilio falso y comprobada insolvencia de sus titulares.
También, mediante el mismo mecanismo, se prohibió la comercialización de “60 toneladas de carne bovina congelada perteneciente a la firma Mocho Pampa, la cual se encuentra suspendida por haberse detectado maniobras de triangulación”.
En busca de transparentar el mercado de comercialización de carnes se anticiparon asimismo avances con dos denuncias penales contra operadores que presentaron graves irregularidades.
Por su parte, la Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a 19 frigoríficos que realizaron supuestas operaciones fraudulentas de exportación de carne. “Las multas totales impuestas por el organismo de control y fiscalización que depende de la AFIP alcanzan un monto cercano a los US$ 6 millones”, indicó el organismo. La pesquisa permitió detectar que los frigoríficos denunciados declararon mercaderías en forma incorrecta, con el objetivo de reducir la carga tributaria y subfacturar ventas.
Fuente:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/agricultura-inhabilito-la-operacion-de-12-empresas-exportadoras-e-interdicto-mas-de-220-mil
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral