
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, habló por LT9 sobre la situación sanitaria en la provincia en medio de la segunda ola de coronavirus y las medidas dispuestas para frenar los contagios y las internaciones, que siguen preocupando a profesionales y autoridades.
Provincia de Santa Fe02/06/2021 Redacción LMELa funcionaria hizo referencia además a los festejos que se dieron en la ciudad de Santa Fe tras el triunfo de Colón. "Es una imagen que venimos diciendo que nos preocupa porque estamos en una situación muy compleja a nivel nacional y mundial. Puntalmente en la provincia estamos con una gran cantidad de casos e internaciones", sostuvo.
"No puedo asegurar que estemos en una meseta (de contagios). A este día y a esta hora no podemos saber cómo se va a comportar la curva, podemos subir más o estar amesetados. Pero hay circunstancias, como lo de anoche, que esto puede picar todavía más arriba, lo que sería un problema muy grave social y sanitariamente. Estamos al límite con las camas", amplió Martorano.
La situación "está muy tensa" porque al tener altos números de contagios los requerimientos de asistencia sanitaria también son muy altos, explicó la ministra. "Esta segunda ola tiene una característica muy diferente a la primera, el virus es mucho más agresivo. En horas vemos tomografías con un desmejoramiento impresionante, es mucho más contagioso y lo vemos en gente joven. Esto hace también que la prolongación de días de Terapia se vuelve de 21 días", aseguró.
Consultada por los protocolos de atención a pacientes según comorbilidades o edad en caso de que el sistema de salud colapse, Martorano indicó que existen "desde siempre". "Son protocolos de bioética, lo tenemos para estas ocasiones y en Terapia son los terapistas los que los aplican. No lo hemos tenido que utilizar todavía. Hay a nivel mundial y nacional, y Santa Fe tiene el suyo", señaló.
Para intentar evitar esto, la titular de la cartera sanitaria destacó que desde el inicio de la pandemia "se triplicaron el número de camas" dispuestas para internaciones. "En esta última semana se han sumado 30 camas y hoy estamos sumando más. Pero eso sería pensar el sistema sanitario en límites muy finitos, porque el recurso humano hace más de 400 días viene trabajando en esto, con un cansancio importante", agregó.
"La falta de empatía, o las imágenes de anoche que se repiten en tantas ocasiones, generan un cansancio que no quisiera que invada al personal de salud que está poniendo todo. Hay gente que hace tres guardias por semana para cubrir la asistencia de los pacientes. Entonces, pedimos lo mínimo: empatía y cuidarnos. No vamos a poder seguir aumentando camas, la solución es bajar los contagios con cuidados personales", enfatizó.
Más adelante, la ministra dijo que ya se están efectuando traslados de una localidad a la otra cuando se saturan los centros de salud. "Hay una actualización que se hace tres veces por días de dónde hay y dónde no hay camas. Cuando en una ciudad no hay, inmediatamente se deriva hacia la otra, eso ya está ocurriendo", añadió.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.