
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Alberto Fernández aseguró que entregará la iniciativa en los próximos días. Lo sustancial se concentrará en una reorganización de la justicia y en una redistribución de todo el sistema federal.
Nacionales08/07/2020 Redacción LMEEl presidente Alberto Fernández anticipó que en los próximos días enviará al Congreso Nacional el proyecto para reformar la justicia federal. En este sentido le pidió a los jueces que comprendan “que ellos no son parte de la discusión política“, y que “no vuelvan a hacer lo que hicieron; “no usemos la justicia para resolver problemas políticos".
Además, reafirmó que su gestión seguirá defendiendo el respeto por las garantías del debido proceso. "Lo que hace falta son jueces que actúen con dignidad y con seriedad". Vale recordar que la reforma judicial fue anunciada en su discurso legislativo del 1 de marzo y a mediados de mayo el tema se volvió a instalar luego de que Fernández anunciara que el texto ya estaba redactado y que sería enviado al Congreso en poco tiempo.
“Se trata de ordenar el sistema y de terminar con esos espacios cerrados que le permitían a muy pocas personas manejar un poder enorme”, había señalado por esos días el Presidente.
También, entre otras cosas, se mencionó que las causas ya no serán sorteadas sólo entre los jueces federales sino entre todos los jueces penales, lo que en la ciudad de Buenos Aires significa que entrarán en los sorteos de los expedientes sobre corrupción, no ya los 12 magistrados del edificio de Retiro, sino los 70 jueces penales.
Consultado sobre la causa por hechos de espionaje ilegal, Fernández respondió: "Veo con mucha preocupación que parece ser que se ha desbaratado una célula de espías que trabajaba con jueces y medios de comunicación, generando imputaciones falsas".
Aseguró que "esas lógicas en la Argentina de hoy son intolerables" y "no pueden seguir ocurriendo". "Les garantizo que conmigo eso no va a funcionar nunca más; no voy a permitir que eso ocurra; algunos jueces tienen que entender que ellos no son parte de la discusión política, que son parte de la cuestión judicial", remarcó.
En esa línea señaló, que los jueces "no tienen que estar todos los días en las tapas de los diarios", sino que "tienen que hacer justicia". Y mencionó como un ejemplo, el caso que se investiga en Dolores; “Ninguno de nosotros le conocemos la cara al Juez Alejo Ramos Padilla y miren cómo avanzó y no generó ni una sola foto de ningún imputado”.
Por último, Fernández reiteró que los servicios de inteligencia "están para que el Estado haga inteligencia en defensa propia, no para investigar un periodista, un opositor, alguien que le cae poco simpático al Presidente o un hermano".
Fuente:
https://diputadosbsas.com.ar/nota/12185/alberto_fernandez_anticipo_que_enviara_al_congreso_el_proyecto_de_reforma_judicial/
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.