
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Días atrás, este medio evocaba con un puño apretado, el corazón partido y las lágrimas interminables de todo un Pueblo, la partida del D10S más humano. Se nos iba físicamente "Pelusa", y todo el mundo, incluido el del deporte, se encontraba de luto. Sin embargo, en el clásico "All Blacks vs Los Pumas" del mundo del rugby, trasgredieron los clásicos simbolismos de un deporte cuyos jugadores se jactan de una intachable moral, que esconden las más paupérrimas, clasistas, meritocráticas, reprochables y denunciables conductas de nuestro país. En La Mecha Encendida, sabemos de qué lado estar.
Nacionales30/11/2020Era miércoles con 70°C a la sombra, y en algún lugar de nuestro país, la pelota seguía girando. "En el ámbito de la Fiscalía General de San Isidro, se toma conocimiento del óbito de quien en vida fuera Diego Armando Maradona a las 13.20", rezaba el comunicado sobre el fallecimiento de quién fuera el mejor jugador de todos los tiempos en el mundo de futbol mundial. En ese momento, todas las pelotas que giraban en el mundo, se pararon precipitadamente.
El Gobierno Nacional declaró 3 días de luto. Entendimos que no nos iban a alcanzar ni siquiera un mes entero para que todo el mundo se despidiera de Diego Armando Maradona.
En medio de este marco oscuro, triste y melancólico, el equipo del la pelota ovalada del rugby, los All Backs, rindieron un sentido homenaje previo al clásico haka, con una remera del 10 negra ubicándola en el medio del campo de juego. Mientras esto ocurría, un seleccionado argentino de rugby taciturno e indiferente, contemplaba la escena. El resto, es bien sabido por todes. Con un pueblo dolido, la ausencia de un homenaje a la altura de quien les recomendara a los jugadores que "la pelota no se mancha", se hizo eco y el repudio generalizado se escucho por todos los espacios comunicacionales. Con un comunicado de Los Pumas pidiendo disculpas, parecía acabarse el capítulo de la mayor indiferencia hacía el astro futbolístico.
Sin embargo, esa indiferencia caló profundo, y entro en la escena el debate del discurso clasista, machista, misógino y xenófobo del actual capitán del equipo Los Pumas y de otros jugadores, integrantes de dicho plantel.
Frente a estos y más comentarios propiciados en el pasado, el equipo recibió múltiples respuestas condenando el accionar, y enfatizando la crisis moral y ética que éste deporte viene atravesando. "Las frases antisemitas, xenófobas y discriminatorias de los integrantes de Los Pumas sólo manifiestan su tremendo desconocimiento e incapacidad por comprender los valores de la diversidad que construyen nuestra sociedad", condenaron desde la Sociedad Hebraica Argentina. “Hay graves falencias que salen desde la UAR misma. Falta de conducción y de comunicación. Y hay un tema clasista que llevará años desterrar”, analiza un importante periodista consultado", relata un periodista entrevistado por Página 12.
Por su parte, la UAR emitió el siguiente comunicado "La Unión Argentina de Rugby repudia enérgicamente los comentarios discriminatorios y xenófobos publicados por integrantes del plantel de Los Pumas en las redes sociales y reunida en carácter de urgencia, la Mesa Directiva resuelve:
En primer lugar, revocar la capitanía de Pablo Matera y solicitar al staff que proponga a la Mesa Directiva un nuevo capitán.
En segundo lugar, suspender a Pablo Matera, a Guido Petti y a Santiago Socino del seleccionado nacional hasta tanto se defina su situación disciplinaria.
En tercer lugar, iniciar un proceso disciplinario a los tres jugadores mencionados, a cargo de la Comisión de Disciplina de la Unión Argentina de Rugby.
Si bien los mensajes fueron expresados hace algunos años y no representan la integridad como personas que los tres mostraron durante este tiempo en Los Pumas, desde la Unión Argentina de Rugby condenamos cualquier expresión de odio y consideramos inaceptable que quienes las expresen, representen a nuestro país".
Desde que comenzó este año, el mundo del deporte se ha visto atravesado por un sinfín de crímenes atroces protagonizados por jugadores de rugby; de todos esos crímenes, el que más retumba es el de Fernando Báez Sosa: la actual carátula del crimen es homicidio premeditado con la participación de dos o más personas agravado por la alevosía. En este crimen participaron los actuales imputados Máximo Thomsen (20), Ciro Pertossi (20), Luciano Pertossi (18), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (20), Blas Cinalli (19) y Ayrton Viollaz (21). Fernando estaba a dos meses de cumplir 19 años, había ido a Gesell con su grupo de amigos del colegio Marianistas.
Mientras era salvajemente golpeado, el insulto propiciado por los asesinos de Fernando hacía su persona que recorrió todos los medios fue: "Negro de mierda".
Por su parte el INADI expresó "su preocupación ante los dichos racistas y discriminatorios realizados por distintos miembros del plantel del Seleccionado Nacional de Rugby. Si bien las declaraciones tienen ya varios años, lo mismo deben ser analizadas críticamente y tachadas como conductas antideportivas. Ratificamos nuestro posicionamiento histórico con respecto a la necesidad de generar debates y cambios estructurales en el ámbito deportivo en general y en algunas ramas del mismo en particular”.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral